Hay pacientes que deben esperar hasta por dos años una cita médica, en el hospital de Policía. Foto: Difusión.
Hay pacientes que deben esperar hasta por dos años una cita médica, en el hospital de Policía. Foto: Difusión.

El último domingo, Punto Final reveló la crítica situación que atraviesan los asegurados del , pues los pacientes deben esperar hasta por dos años una cita médica en donde faltan especialistas y los servicios están al borde del colapso.

Ante ello, la congresista solicitó un informe de manera detallada y con la documentación respectiva al director del hospital de la policía, Ricardo Tinoco Tejada a través de un oficio.

“Me es grato dirigirme a usted para expresarle un cordial saludo y manifestarle que, preocupada por el bienestar de nuestros servidores policiales, retirados y sus familias, solicitó se sirva brindarme información sobre la situación que afecta al Hospital de Policía “Luis N. Sáenz””, se lee en la primera parte.

LEA TAMBIÉN: Parlamentarios andinos gastaron más de 200 mil dólares: ¿En que utilizaron el dinero?

La denuncia sobre crisis en el hospital de la PNP

Punto Final reveló la crítica situación que atraviesan los asegurados del Hospital de Policía Luis N. Sáenz: citas médicas con hasta dos años de espera, falta de especialistas y servicios al borde del colapso.

El suboficial en retiro Ermilio Vega Bello, quien sirvió durante 31 años en la institución, denunció que en noviembre de 2024 solicitó una consulta médica y esta fue programada recién para marzo de 2026. “Esto es un abuso, una burla”, expresó. Casos como el suyo se repiten entre miles de pacientes, quienes deben esperar meses o incluso años para recibir atención médica.

¿DÓNDE NACE EL PROBLEMA?

El origen del problema radica en la escasez de especialistas. Documentos internos mostrarían que varios médicos han sido destacados a otras entidades, incluido el Palacio de Gobierno, donde atienden a la presidenta Dina Boluarte y a su entorno.

Entre ellos figuran endocrinólogos, neurólogos, cardiólogos, terapistas físicos y enfermeros, cuya ausencia afecta directamente a áreas críticas del hospital.

El área de Endocrinología atiende más de 3.400 consultas mensuales y mantiene listas de espera que alcanzan hasta siete meses y, en algunos casos, superan los dos años. La administración ha solicitado el retorno del endocrinólogo destacado a Palacio para evitar el colapso del servicio.

Neurología enfrenta una situación similar: tres especialistas dejaron de atender por estudios o enfermedad, y otro saldrá de vacaciones en octubre. Esta situación obligará a cerrar consultorios en el turno tarde, suspender teleconsultas y derivar a pacientes mayores de 65 años a hospitales geriátricos.

LEA TAMBIÉN: Hospital anunciado por Dina Boluarte en Apurímac registra avance mínimo y riesgo de paralización

Un neurólogo del hospital confirmó que la crisis podría aliviarse si el especialista destacado a Palacio regresara a su puesto, pero hasta ahora no hay respuesta positiva.

Ante la consulta de Punto Final, Palacio de Gobierno señaló que el número de médicos destacados “obedece a necesidades operativas” y que su equipo atiende, en promedio, a 800 personas al mes, incluyendo personal policial y visitantes. Sin embargo, no precisaron si esas atenciones corresponden a especialidades críticas.

TE PUEDE INTERESAR

JNJ inicia proceso de vacancia contra Gino Ríos tras conocerse que tiene una sentencia
Visa a EE.UU.: embajada anuncia nuevas exigencias ¿cuáles son?
Kenji Fujimori descarta apoyo a Fuerza Popular en comicios del 2026: “No me verán en ningún estrado”
Santiváñez resta importancia a las críticas por su retorno al Gabinete: “A mí no me preocupa”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.