
El debate y la votación de los proyectos de ley 07567/2023-CR, 10189/2024-CR y 10266/2024-CR, que buscan declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP) y establecer medidas para su fortalecimiento institucional y su efectividad en la lucha contra la criminalidad, fueron puestos en cuarto intermedio, en el Congreso.
La iniciativa, presentada por la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas, Adriana Tudela (Avanza País), se someterá a modificaciones para incorporar los cambios sugeridos por miembros del grupo de trabajo.
LEA TAMBIÉN: PNP detuvo a 6,582 delincuentes y desbarató 298 bandas criminales tras operativos
La propuesta plantea medidas extraordinarias de fortalecimiento institucional, modernización operativa y mejoramiento de su infraestructura con la finalidad de garantizar la seguridad ciudadana y de combatir eficazmente el crimen organizado y la delincuencia común en el territorio nacional.
La iniciativa dispone declarar en emergencia, por un plazo de 120 días a la PNP, y encarga al Poder Ejecutivo realizar las gestiones que corresponden a fin de dotarla de equipamiento y servicios, así como gestionar el mejoramiento de su infraestructura o la culminación de obras, dando prioridad a los departamentos fronterizos ya las ciudades que se encuentran en estado de emergencia.
Asimismo, se autoriza a la Contraloría General de la República a realizar un control concurrente sobre las adquisiciones realizadas por el Ministerio del Interior, el cual deberá rendir cuentas al Congreso sobre las inversiones y contratos ejecutados a favor de la Policía Nacional.
LEA TAMBIÉN: Gremio funerario víctimas de extorsión: más de 400 empresarios en la mira de sicarios
La implementación de esta medida no implicaría un incremento de los recursos públicos, ya que se financiaría con el presupuesto institucional de las entidades involucradas, permitiendo también al Ministerio del Interior, a la PNP, y a los gobiernos regionales y locales realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para su ejecución.