El Congreso debatirá una norma que podría extinguir procesos judiciales por violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000. Foto: Andina.
El Congreso debatirá una norma que podría extinguir procesos judiciales por violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1980 y 2000. Foto: Andina.

Este miércoles, desde las 11 a.m., la del debatirá la segunda votación del proyecto de ley que plantea una amnistía a favor de militares y policías procesados por presuntas violaciones a los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno en el Perú.

La propuesta ya fue aprobada en primera votación tras un acuerdo en la Junta de Portavoces y cuenta con el respaldo de la , presidida por el congresista Fernando Rospigliosi.

LEA TAMBIÉN: Congreso: Comisión Permanente sesionará mañana miércoles 9 de julio ¿qué debatirá?

Esta será la primera vez que se convoca a la Comisión Permanente desde el cierre de la legislatura, el pasado 15 de junio. La citación lleva la firma del presidente de la Mesa Directiva, .

La iniciativa ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó al Congreso peruano a no aprobar esta norma, recordando que el Sistema Interamericano prohíbe conceder amnistías a responsables de graves violaciones como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas o torturas.

En el plano local, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) advirtió que la norma podría afectar 156 sentencias ya emitidas y más de 600 procesos judiciales en trámite, vinculados a hechos ocurridos entre las décadas de 1980 y 2000.

LEA TAMBIÉN: Militares y policías procesados por delitos en lucha contra el terrorismo a un paso de ser amnistiados

De ser aprobada en segunda votación, la norma pasaría al Ejecutivo para su promulgación u observación. Diversas organizaciones de derechos humanos han adelantado que podrían recurrir al Tribunal Constitucional o a instancias internacionales si la ley entra en vigencia.

TE PUEDE INTERESAR

Ley MAPE: Congreso intentó aprobar dictamen que favorecería a mineros ilegales, pero no prosperó
Nueva Ley Agraria: Perucámaras exige al Congreso su aprobación para fomentar la inversión
Ley Mape: Minem advierte “lesiones constitucionales” en predictamen del Congreso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.