Más de 20,000 trabajadores administrativos y profesionales, técnicos y auxiliares contratados del Ministerio de Salud serían nombrados. (Foto: Andina)
Más de 20,000 trabajadores administrativos y profesionales, técnicos y auxiliares contratados del Ministerio de Salud serían nombrados. (Foto: Andina)

Más de 20,000 trabajadores administrativos y profesionales, técnicos y auxiliares contratados mediante el Decreto Legislativo 1057, que regula el régimen del Ministerio de Salud () laboral y sus organismos públicos, serían nombrados, en forma excepcional y por única vez, en forma progresiva durante un proceso que se iniciaría en el 2024.

La Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República aprobó el dictamen por mayoría, que recoge doce iniciativas legislativas, para que se autorice, de manera excepcional y por única vez, el nombramiento del personal administrativo, profesional, técnico y auxiliar del Ministerio de Salud, en un proceso mínimo de dos años.

El secretario de ese grupo de trabajo legislativo, encargado de la conducción de la sesión, Alejandro Aguinaga Recuenco (FP), indicó que el texto sustitutorio plantea un proceso mínimo de dos años contiguos o tres discontinuados, a la fecha de la publicación de la ley.

Refirió que los trabajadores beneficiarios serían 20,700. En el primer año se beneficiarían 5,319; en el segundo, 5,470; en el tercero 5,319 y en el cuarto año, 4,491.

LEA TAMBIÉN: COVID-19: ¿cuántas personas recibieron la vacuna bivalente?
LEA TAMBIÉN: Minsa alerta del incremento de infecciones respiratorias agudas en regiones: ¿a qué se debe?

Asimismo, refirió que la progresividad del nombramiento del personal administrativo se iniciaría el 2024 y tendría un gasto de 55 millones de soles en el primer año; 56 millones de soles, el segundo; 55 millones, el tercero; y 40 millones en el cuarto año.

Sobre los beneficios laborales y, en consecuencia, a favor de la propuesta, se pronunciaron los congresistas Silvana Robles Araujo (PL), Alex Paredes Gonzales (BMCN), Américo Gonza Castillo (PL), Segundo Montalvo Cubas (PL) y Francis Paredes Castro (BMCD), entre otros.

Los legisladores coincidieron en que el dictamen, que reúne 12 iniciativas legislativas, hará justicia a este sector de trabajadores.

Por otro lado, también fue aprobado el dictamen recaído en los proyectos de ley 1088/2021-CR y 2147/2021-CR, que proponen, principalmente, la transferencia directa de recursos de EsSalud, para el cumplimiento de las obligaciones que tienen las entidades públicas.

“De este modo se estaría asegurando el fortalecimiento de Essalud mediante la transferencia directa de recursos por parte del MEF, para saldar las deudas pendientes y para el cumplimiento de las obligaciones de las entidades públicas en los tres niveles de gobierno”, indicó el congresista Aguinaga Recuenco.

También fue aprobado, por mayoría, el dictamen del proyecto de ley 4689/2022-PE, proveniente del Ejecutivo, que plantea medidas para garantizar la implementación de las intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción con Cambio.


Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

TAGS RELACIONADOS