Universidades cuestionan  sistema  ‘ciclo cero’ porque sostiene que  atenta contra la autonomía de las casas de estudio. ( Foto: Facebook)
Universidades cuestionan sistema ‘ciclo cero’ porque sostiene que atenta contra la autonomía de las casas de estudio. ( Foto: Facebook)
Redacción Gestión

La del Congreso de la República aprobó por mayoría un dictamen que apuesta por implementar el denominado ‘ciclo cero’ como la única modalidad de ingreso a las universidades públicas y privadas del país.

y Segundo Montalvo (Perú Libre), agrupa tres proyectos de ley y busca reformar el sistema de admisión actual.

Se trata de los proyectos de ley y (autor: congresista Waldemar José Cerrón Rojas) y (autor: congresista Segundo Montalvo Cubas)

Según el dictamen, las universidades deberán ofrecer un semestre académico preparatorio a través de sus centros preuniversitarios, en el cual los postulantes recibirán formación en pensamiento científico, razonamiento verbal y matemático, historia, filosofía, geopolítica, realidad nacional y materias específicas según la carrera elegida.

LEA TAMBIÉN: Hogares de menores ingresos pagan más por educación básica, pero ¿qué reciben?

Para acceder a este ciclo, los estudiantes deberán presentar su certificado de estudios secundarios y realizar un pago único equivalente al 5% de una UIT (S/ 267.50 en 2025).

¿Cuáles serán los Exámenes que deberán de rendir los alumnos ?

Los postulantes deberán rendir tres exámenes presenciales por cada curso y obtener un promedio ponderado mínimo de 13 para aprobar.

Los recursos recaudados por las inscripciones serán destinados de manera exclusiva a infraestructura, remuneración docente y materiales educativos, según lo establecido en el proyecto.

Además, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) será la encargada de supervisar la implementación del nuevo modelo mediante un plan de monitoreo y evaluación.

LEA TAMBIÉN: Educación y trabajo en el Perú: lo que pasa en medio de universidades sin licenciamiento

Atentado contra la autonomía universitaria

El Consorcio de Universidades expresó su preocupación por la reciente aprobación, en la Comisión de Educación del Congreso de la República, del dictamen que establece el denominado “ciclo cero” como única modalidad de ingreso a todas las universidades del pals.

“Esta medida constituye una grave afectación a la autonomía universitaria (académica, normativa, administrativa, económica y de gobierno), consagrada en el artículo N.º 18 de la Constitución Política del Perú y en la Ley Universitaria, que otorgan a cada universidad la facultad de definir sus modalidades de admisión, criterios de selección y planes de estudio, respondiendo a sus realidades y buscando la excelencia académica”, sostuvo a través de un comunicado.

Añadieron que las universidades que integran el Consorcio sostienen un firme compromiso con la calidad académica que se refleja en las diversas modalidades de ingreso construidas de acuerdo con los enfoques, perfiles y exigencias formativas de cada institución y carrera.

“Defender la autonomía universitaria no es un privilegio institucional, sino una garantía para ofrecer una educación superior de calidad, plural y al servicio del desarrollo del pals. Reiteramos nuestra disposición al diálogo con los poderes del Estado, con el fin de contribuir -desde la experiencia académica y técnica- a la mejora continua del sistema universitario”, acotaron.

El Consorcio de Universidades está conformado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Universidad del Pacífico, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Universidad de Lima.

TE PUEDE INTERESAR

Instituciones privadas y académicas rechazan iniciativa del Congreso que crea universidades públicas
Perú se prepara para “ola” de nuevas universidades públicas: por qué hay preocupación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.