La nueva ley introduce requisitos más estrictos para acceder a la nacionalidad peruana, como parte de una reforma integral del marco legal vigente. Foto: Difusión.
La nueva ley introduce requisitos más estrictos para acceder a la nacionalidad peruana, como parte de una reforma integral del marco legal vigente. Foto: Difusión.

La Comisión Permanente del Congreso aprobó este miércoles, en segunda votación y por mayoría (21 votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones), el . El texto reemplazaría a la actual Ley N.° 26574, vigente desde 1996.

La iniciativa legislativa se sustenta en el Proyecto de Ley N.° 6215/2024-CR, que ya había sido aprobado en primera votación durante la sesión plenaria del pasado 15 de mayo.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuántos nacidos en el exterior adoptaron la nacionalidad peruana?

El presidente de la Comisión de Constitución, Fernando Rospigliosi (Fuerza Popular), explicó que la normativa actual se ha quedado desfasada y no responde a los desafíos contemporáneos en materia migratoria.

La iniciativa, señaló Rospigliosi, busca fortalecer la identidad y la soberanía nacional mediante un marco jurídico más claro, eficaz y respetuoso de los derechos fundamentales, garantizando además seguridad jurídica en el ejercicio soberano del Estado.

Fernando Rospigliosi, titular de la Comisión de Constitución, defendió la necesidad de actualizar la ley de nacionalidad por considerarla desfasada frente a la realidad migratoria. Foto: Congreso.
Fernando Rospigliosi, titular de la Comisión de Constitución, defendió la necesidad de actualizar la ley de nacionalidad por considerarla desfasada frente a la realidad migratoria. Foto: Congreso.

Entre los principales cambios, se propone elevar de dos a cinco años el tiempo mínimo de residencia exigido para obtener la nacionalidad peruana por naturalización. Según Rospigliosi, la medida busca asegurar un mayor grado de arraigo social y cultural por parte de los solicitantes.

LEA TAMBIÉN: Congreso: Aprueban dictamen para recuperación de nacionalidad a peruanos residentes en el extranjero

La nueva norma contempla un total de 31 artículos, además de cuatro disposiciones complementarias finales, una disposición complementaria transitoria y una disposición complementaria derogatoria.

TE PUEDE INTERESAR

Comisión Permanente aprueba dictamen para modernizar y fiscalizar educación privada básica
Cajas municipales: Congreso deja en stand by debate de proyecto que las golpearía
Alquiler de inmuebles: Congreso aprueba facilitar a propietarios el pago de impuestos
Congreso aprobó ley de amnistía para militares y policías procesados en lucha contra el terrorismo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.