Inversiones públicas. (Foto: GEC)
Inversiones públicas. (Foto: GEC)

Con el objeto de establecer un registro de sujetas al ciclo de inversión establecido en el Decreto legislativo 1252, el Pleno del aprobó, por mayoría, el dictamen que propone la ley que promueve el reordenamiento de las inversiones públicas.

El Decreto Legislativo 1252 crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones. La fórmula legal se sustenta en el Proyecto de Ley 3139/2022-CR, cuyo autor es el congresista Eduardo Castillo Rivas (FP).

La propuesta obtuvo 93 votos a favor, cuatro en contra y ocho abstenciones, que luego fue exonerada de segunda votación.

LEA TAMBIÉN: AFP advierten sobre la escasez de inversiones locales, ¿pueden Chile y Colombia ayudar?

El titular de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Víctor Flores Ruiz (FP), sostuvo que con esta propuesta legal evidenciará “las inversiones con retraso en su ejecución, de manera que las autoridades y la población puedan hacer el seguimiento y tomar las acciones que coadyuven a su ejecución oportuna”.

Flores Ruiz señaló que con este dictamen se busca garantizar el uso de recursos dado que las atrasadas cuentan con recursos invertidos, “como por ejemplo materiales de construcción, mano de obra, uso de maquinarias que, finalmente, dinamizan la economía local y regional”.

Asimismo, continuó, se busca evitar el deterioro de lo ya construido pues podría estar expuesta a daños climáticos que generen desperdicios de recursos, “conllevando así a poder cumplir con las expectativas ya generadas por la población y que la obra retrasada pueda retomarse y cumplirse”.

Durante el debate, el congresista César Revilla Villanueva (FP) propuso una serie precisiones de términos técnicos, lo cual fue aceptado por el titular de la comisión.

La norma contiene siete artículos. De ello, el artículo 3 precisa que esta ley se aplica para todas las inversiones sujetas al ciclo de inversión establecido en el artículo 2 del Decreto legislativo 1252; el número 4 define el Registro de inversiones con ejecución morosa (cartera de moratoria); y el 5 la priorización de inversiones.

TE PUEDE INTERESAR

Minem: ¿cuánto crecerán las inversiones mineras al cierre del 2025?
Estas inversiones pagan más que depósitos en bancos este año ¿En cuáles se pierde más?
AFP advierten sobre la escasez de inversiones locales, ¿pueden Chile y Colombia ayudar?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.