La nueva norma contó con 74 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención.  Foto: César Grados.
La nueva norma contó con 74 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención. Foto: César Grados.
Redacción Gestión

El Pleno del Congreso de la República aprobó, la noche del miércoles 2 de abril, el dictamen que modifica el Decreto Legislativo 1186, Ley que regula el uso de la fuerza por parte de la .

Así, se precisa el uso de armas letales, no letales e incorpora el uso de en caso de flagrante delito.

El cambio contó con 74 votos a favor, 7 en contra y 1 abstención.

La propuesta, recaída en los proyectos de ley , , y modifica los artículos 3, 7 y 8 del Decreto Legislativo 1186, Ley que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional del Perú.

LEA TAMBIÉN: Espinoza alerta que PNP no siempre comunica a la Fiscalía las detenciones que

Señala que un flagrante delito se utilicen armas de fuego u otros elementos de evidente peligrosidad por los delincuentes, que pongan en grave riesgo la vida de una persona o de un miembro de la Policía Nacional, este último podrá abatir al delincuente en el lugar de los hechos, considerándose esta acción como defensa propia.

Los medios de la Policía son las armas letales o no letales, los equipos, los accesorios y otros elementos de apoyo, autorizados o proporcionados por el Estado, que emplea el personal policial para enfrentar una amenaza o atentado contra la seguridad, el orden público, la integridad o la vida de las personas.

LEA TAMBIÉN: Plan de modernización de la PNP para enfrentar al crimen costará S/ 1,000 millones

Anteriormente el congresista Jorge Montoya Manrique ( bancada Honor y Democracia), dijo que la Policía tiene una serie de dispositivos para el uso de las armas y eso no se cumple porque después son detenidos. “Esta propuesta es específica: En caso de flagrancia y peligro debe usar sus armas, en otras palabras, se le está dando la orden en otras palabras”, expresó.

El legislador Héctor Valer Pinto (Somos Perú), indicó que la propuesta tiene como objetivo proteger a la Policía Nacional, frente a las manifestaciones agresivas y violentas, así como disminuir las denuncias penales.

TE PUEDE INTERESAR

MML insiste en crear una Policía Municipal para combatir la inseguridad
Costo de la inseguridad en Perú: ya equivale al 3.1% del PBI
Inseguridad ciudadana: ¿Y la estrategia?
Gremios y empresarios exigen trabajo coordinado para luchar contra la inseguridad
Confiep propone 20 reformas para impulsar la economía y frenar la inseguridad: ¿Cuáles son?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.