
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) sostuvo que los problemas que atraviesa EsSalud no responden a un déficit económico, sino a una deficiente gestión que pone en riesgo la atención de más de 12 millones de asegurados en todo el país.
“EsSalud no tiene un problema de dinero, sino de gestión. Lo que requiere es eficiencia, transparencia y estabilidad institucional”, afirmó el presidente de la Confiep, Jorge Zapata Ríos, al recordar que el sector privado es el principal aportante al sistema.
Para el 2025, EsSalud cuenta con un presupuesto que supera los S/ 17,400 millones, pero sus indicadores muestran un deterioro sostenido en la atención al paciente, el abastecimiento de medicamentos y la programación de intervenciones quirúrgicas.
LEA TAMBIÉN: Empresas podrán pagar en cuotas sus deudas con EsSalud: ¿cómo funcionará?
“Esto ha generado una brecha histórica de S/ 31,000 millones en infraestructura y equipamiento”, puntualizó Zapata Ríos.
El gremio empresarial recordó que cada compañía formal destina el 9% del sueldo bruto de sus trabajadores al seguro social, un aporte asumido íntegramente por las empresas.

“Somos quienes financiamos a EsSalud y, en consecuencia, tenemos la responsabilidad y el derecho de exigir que funcione bien. El país necesita un EsSalud sólido, con gestión eficiente y transparente, que garantice la continuidad de los servicios y la Zapata Ríos.
LEA TAMBIÉN: EsSalud: Más de 12 funcionarios vinculados a APP y Richard Acuña en puestos clave
La Confiep remarcó la necesidad de fortalecer la gobernanza del seguro social, modernizar sus mecanismos de gestión y priorizar la atención de los asegurados que permanecen en lista de espera para recibir consultas médicas o intervenciones quirúrgicas.