La Confiep advierte que los problemas en EsSalud se deben a una mala gestión, pese a contar con un presupuesto superior a S/ 17,400 millones para el 2025. Foto: Andina.
La Confiep advierte que los problemas en EsSalud se deben a una mala gestión, pese a contar con un presupuesto superior a S/ 17,400 millones para el 2025. Foto: Andina.

La no responden a un déficit económico, sino a una deficiente gestión que pone en riesgo la atención de más de 12 millones de asegurados en todo el país.

“EsSalud no tiene un problema de dinero, sino de gestión. Lo que requiere es eficiencia, transparencia y estabilidad institucional”, afirmó el , al recordar que el sector privado es el principal aportante al sistema.

Para el 2025, cuenta con un presupuesto que supera los S/ 17,400 millones, pero sus indicadores muestran un deterioro sostenido en la atención al paciente, el abastecimiento de medicamentos y la programación de intervenciones quirúrgicas.

LEA TAMBIÉN: Empresas podrán pagar en cuotas sus deudas con EsSalud: ¿cómo funcionará?

“Esto ha generado una brecha histórica de S/ 31,000 millones en infraestructura y equipamiento”, puntualizó Zapata Ríos.

El gremio empresarial recordó que cada compañía formal destina el 9% del sueldo bruto de sus trabajadores al seguro social, un aporte asumido íntegramente por las empresas.

Jorge Zapata Ríos, presidente de la Confiep, señaló que el sector privado financia a EsSalud y exige una administración eficiente y transparente. Foto: Confiep.
Jorge Zapata Ríos, presidente de la Confiep, señaló que el sector privado financia a EsSalud y exige una administración eficiente y transparente. Foto: Confiep.

“Somos quienes financiamos a EsSalud y, en consecuencia, tenemos la responsabilidad y el derecho de exigir que funcione bien. El país necesita un EsSalud sólido, con gestión eficiente y transparente, que garantice la continuidad de los servicios y la Zapata Ríos.

LEA TAMBIÉN: EsSalud: Más de 12 funcionarios vinculados a APP y Richard Acuña en puestos clave

La Confiep remarcó la necesidad de fortalecer la gobernanza del seguro social, modernizar sus mecanismos de gestión y priorizar la atención de los asegurados que permanecen en lista de espera para recibir consultas médicas o intervenciones quirúrgicas.

TE PUEDE INTERESAR

Jornada laboral de seis horas al día en Perú: administrativos en Salud bajo la mira
EsSalud: Fin de huelga tras acuerdo con sindicatos sobre incentivos
Shock desregulatorio del MEF tiene avance de casi 60%: ¿qué medidas están en proceso?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.