Redacción Gestión

El Segundo Despacho de la Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Norte consiguió que se sentencie, en primera instancia, a seis años de pena efectiva, con ejecución diferida, al alcalde del distrito de , , por pactar la entrega de una obra inconclusa.

Junto con él fueron sentenciados también tres exfuncionarios por ser coautores del delito de colusión agravada, informó el miércoles 23 el Ministerio Público.

Asimismo, el despacho fiscal logró que sentencien a tres años de pena efectiva (con ejecución diferida) a dos exservidores por ser coautores del delito de falsedad ideológica.

LEA TAMBIÉN: Congreso: piden iniciar acciones legales contra el alcalde de Comas tras polémico video

Tras conocerse la sentencia, Villegas compartió un comunicado en el que señala: “Como persona soy y siempre seré muy respetuoso de la ley, esta es una sentencia suspendida en primera instancia por un proceso del año 2017, ajeno a mis actuales funciones como Alcalde del distrito de Comas”.

Asimismo, indicó que junto a su abogado están apelando la sentencia por considerarla desproporcionada e injusta.

“En el proceso no se ha considerado todas las pruebas y descargos de la inocencia de la empresa que en ese entonces representaba“, sostuvo.

Agregó que espera que esta sentencia no sea utilizada como una mordaza política para silenciar lo que piensa “y mucho menos se convierta en una cacería de brujas en mi contra”.

¿A qué obra inconclusa se refiere?

En 2017, la empresa UDEL Group se adjudicó la construcción del proyecto ‘Mejoramiento de vías de la prolongación Santa Rosa y pasaje De la Cruz de los asentamientos humanos San Camilo, San Albino y El Volante (SNIP-29876)‘.

El fiscal provincial Jorge Mauro García Juárez, quien estuvo a cargo del caso, sustentó durante el juicio oral que Ulises Villegas, en representación de UDEL Group, y los demás sentenciados pactaron realizar la entrega de la obra a pesar que se encontraba inconclusa, provocando un perjuicio económico al Estado.

Además sustentó, como principales elementos de convicción, el expediente técnico de la obra, los informes técnicos de la Contraloría General de la República y el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), las pericias de ingeniería civil, contabilidad y economía, entre otros.

LEA TAMBIÉN: Salhuana: “Rechazo el video grotesco y procaz del alcalde de Comas, exigimos respeto”

El también consiguió que los procesados sean inhabilitados por cinco años de la función pública y para contratar con el Estado.

Además, logró que los sentenciados por colusión agravada y falsedad ideológica realicen el pago de 365 y 180 días multas, respectivamente, los cuales serán ejecutados si se confirma la sentencia en segunda instancia.

 

TE PUEDE INTERESAR

El TC verá demanda competencial del Poder Ejecutivo contra el Poder Judicial
Poder Judicial propone la revisión de la Ley de Justicia de Paz y su Reglamento
Caso Odebrecht: Poder Judicial condena a Ollanta Humala y Nadine Heredia a 15 años de cárcel

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.