Recomiendan evitar compartir información confidencial a través del teléfono y medios digitales, incluso con conocidos. (Foto: Pexels)
Recomiendan evitar compartir información confidencial a través del teléfono y medios digitales, incluso con conocidos. (Foto: Pexels)

La División de Investigación de Delitos de Alta Tecnología () de la Policía Nacional del Perú (PNP) informó que durante el 2023 se reportaron 84 denuncias de robo de cuentas de con el objetivo de suplantar la identidad del usuario y cometer .

Aldo Madruga, gerente principal de Fraude e Integridad Corporativa del Banco Pichincha, recomendó a la ciudadanía evitar compartir información confidencial a través del teléfono y medios digitales, incluso con conocidos.

“Especialmente si observan comportamientos inusualmente insistentes o solicitudes inesperadas. Verifique siempre la identidad de la persona antes de proporcionar cualquier información sensible”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Servicios: ¿en qué tipo de negocios creció más el empleo formal?

Proteger las cuentas

Para evitar ser víctima de estafa mediante la suplantación de identidad a través del robo de la cuenta de WhatsApp, el Banco Pichincha brindó las siguientes recomendaciones:

  • Activar la verificación en dos pasos en la configuración de la aplicación: Esto se hace seleccionando “Cuenta” y luego activando la verificación en dos pasos, que requiere una contraseña o PIN de seis dígitos.
  • Verificar identidad: Si recibe un mensaje solicitando un préstamo monetario o información personal, es recomendable verificar la identidad del remitente mediante una llamada de voz o videollamada.
  • Bloqueo de cuentas: En caso de sufrir el robo de la cuenta, es crucial bloquear las cuentas bancarias y restringir todos los movimientos de tarjetas de débito o crédito.
LEA TAMBIÉN: Credicorp Capital: Tres acciones locales con buenas perspectivas en la bolsa

Los estafadores intentan instalar la aplicación en un nuevo dispositivo e introducen dicho número, lo que provoca que WhatsApp envíe un código de verificación vía SMS. Para completar el robo, necesitan este código y utilizan mensajes de texto, correos electrónicos, llamadas fraudulentas o enlaces maliciosos para obtenerlo.

Tras ello pueden suplantar cuentas empresariales o personas y solicitar información personal a los clientes de la empresa o pedir dinero prestado a los contactos de la cuenta usurpada.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.