Aulas en mal estado no son reparadas por falta de presupuesto. (Foto: GEC)
Aulas en mal estado no son reparadas por falta de presupuesto. (Foto: GEC)

Según el Ministerio de Educación (), hasta diciembre de 2023, la deficiencia estimada en infraestructura educativa en el Perú alcanzó los S/ 174,603 millones. Esta cifra representa la cantidad necesaria para abordar las carencias en la construcción, mantenimiento y equipamiento de instalaciones educativas, así como para asegurar el acceso a servicios básicos como , electricidad y saneamiento.

De acuerdo al , ambientes bien diseñados y adaptados a las necesidades individuales pueden promover un aprendizaje más efectivo y personalizado. La calidad de las instalaciones escolares es crucial para el desarrollo educativo de los niños, creando un entorno seguro y saludable que fomenta la asistencia regular y el compromiso estudiantil.

En el estudio presentado por Comex, también se reveló que el 60.3% de esta necesidad se concentra en áreas rurales, mientras que el 39.7% corresponde a zonas urbanas. (S/ 17,255 millones), Cajamarca (S/ 16,513 millones) y Loreto (S/ 12,783 millones) son los departamentos que demandan la mayor inversión.

LEA TAMBIÉN: Minedu sobre nombramiento automático de docentes: Si es necesario, observaremos proyecto de ley

En el Perú, hay un total de 55,358 instituciones educativas. La mayoría de ellas, que corresponde al 55.9% del total, requieren una reconstrucción completa. En menor medida, algunas escuelas necesitan reforzamiento (10%), sustitución parcial (8.6%) o intervenciones de contingencia (6.9%), como la instalación de mallas geotextiles en muros de edificaciones de adobe y albañilería no confinada para prevenir colapsos.

Los departamentos con el mayor porcentaje de locales educativos en riesgo de colapso son Cajamarca (73%), Cusco (69%) y Puno (68%).

Colegios en mal estado - Minedu
Colegios en mal estado - Minedu

Ejecución del presupuesto público

El presupuesto destinado a proyectos en el sector educación asciende a S/ 11,255 millones hasta el 31 de mayo de 2024, según el Ministerio de Economía y Finanzas (). Del total, el 48.6% está asignado al Gobierno nacional, equivalente a S/ 5,454 millones, de los cuales solo se ha ejecutado un 29%.

Los Gobiernos regionales tienen el 29.3% del total, equivalente a S/ 3,291 millones, y han ejecutado el 32.4%. Las municipalidades, que representan el 22.1% restante, equivalente a S/ 2,489 millones, han ejecutado el 26.4%.

El presupuesto para la educación básica fue de S/ 7,721 millones. De esta cantidad, S/ 1,492 millones se destinaron específicamente al mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las escuelas. Hasta finales de mayo de 2024, se han invertido S/ 455 millones, lo que representa el 30.9% del presupuesto. Los departamentos con la mayor proporción de presupuesto ejecutado son Tacna, con S/ 40 millones (81.8% del total de su presupuesto); Amazonas, con S/ 9 millones (57.2% del total); y Madre de Dios, con S/ 11 millones (51.6% del total).

LEA TAMBIÉN: Institutos y escuelas destinarán US$ 1,000 mllns para potenciar oferta educativa este año

Menor avance

El menor avance en inversión pública en esta área se registró en , ya que no muestra ningún progreso en la ejecución de sus tres proyectos de inversión. Estos proyectos incluyen la mejora de la infraestructura y el equipamiento del colegio militar Leoncio Prado, así como el mejoramiento de los servicios en la IE N.° 5051 Virgen de Fátima y la IE N.° 5023 Abelardo Gamarra. El segundo departamento con menor ejecución es Tumbes, con S/ 3 millones (8.1% de su presupuesto total), donde ninguno de los proyectos en su cartera de inversión supera el 50% de ejecución.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.