Indecopi  sanciona al club Alianza Lima por poner  en riesgo a 26 mil asistentes.  (Foto: Liga 1 Max)
Indecopi sanciona al club Alianza Lima por poner en riesgo a 26 mil asistentes. (Foto: Liga 1 Max)

La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi (SPC), en segunda y última instancia administrativa, impuso una multa al por apagar, sin justificación y de manera no coordinada, la iluminación principal del campo y las tribunas del Estadio Alejandro Villanueva “Matute” durante la final de la Liga 1 Betsson 2023, exponiendo a un riesgo injustificado a más de 26 mil asistentes.

De acuerdo con la resolución, el apagado de los reflectores -el 8 de noviembre de 2023- incumplió lo dispuesto en el artículo 47.1 del Reglamento de la Liga 1 Betsson 2023, que exige mantener la iluminación artificial hasta la evacuación total del estadio, así como el artículo 70.2 del Reglamento Único de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), que obliga a los clubes organizadores a cumplir y aplicar las normas de seguridad vigentes.

¿De cuánto es la multa? La Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi dispuso que el club pague 450 UIT, equivalente a S/ 2′407, 500.

Cabe indicar que la multa aplicada es practicamnete el equvalente a lo ganado por Alianza Lima por haber pasado a cuartos de final de Copa Sudamericana 2025.

Asimismo, la Sala determinó que la decisión del club fue adoptada sin coordinar con las autoridades presentes, como la Policía, Fiscalía y representantes de la FPF, quienes incluso solicitaron restablecer la luz, a lo que el club se negó.

“Este accionar generó una oscuridad generalizada que expuso a los asistentes a condiciones de inseguridad, favoreciendo hechos como el lanzamiento de bengalas encendidas e intentos de invasión del campo de juego”, sostuvo Indeocpi.

LEA TAMBIÉN: Alianza Lima, la “U” y Cienciano: ¿cuánto recaudaron los clubes peruanos por Libertadores y Sudamericana?

La medida correctiva que se debe aplicar

Como medida correctiva, se ordenó que el Club Alianza Lima capacite a su personal y directivos en protocolos de seguridad para espectáculos deportivos, bajo la supervisión de una entidad especializada, y adopte mecanismos internos de control que aseguren el cumplimiento estricto de la normativa en futuros eventos.

Finalmente, en otro punto de su decisión, la Sala declaró la nulidad parcial de la resolución de la primera instancia, al advertir que se evaluó una conducta distinta a la denunciada. Por ello, la Comisión de Protección al Consumidor N° 2 deberá emitir un nuevo pronunciamiento sobre el encendido y lanzamiento de bengalas al estadio, lo que podría derivar en una multa adicional a la ya impuesta.

LEA TAMBIÉN: Melgar de Arequipa prepara su expansión en Lima como semillero del fútbol

La resolución N° 2189-2025/SPC-INDECOPI es pública y puede revisarse aquí: .

Lima, miércoles 8 de Noviembre del 2023.
Partido de fútbol entre Alianza Lima y Universitario de Deportes por la Final vuelta de la Liga 1 en el estadio Alejandro Villanueva.
Fotos: Giancarlo Avila / @photo.gec
Lima, miércoles 8 de Noviembre del 2023. Partido de fútbol entre Alianza Lima y Universitario de Deportes por la Final vuelta de la Liga 1 en el estadio Alejandro Villanueva. Fotos: Giancarlo Avila / @photo.gec

La posición de la defensa del club

Desde la defensa legal de Alianza Lima se cuestiona que Indecopi no haya valorado adecuadamente la evidencia presentada en el proceso. El abogado del club, José Antonio Bezada, sostiene que tanto la investigación fiscal como una pericia policial concluyeron que el apagado de luces no comprometió la seguridad de los asistentes, pues las tribunas, pasadizos y salidas contaban con iluminación suficiente para permitir una evacuación ordenada.

“El Indecopi ha vuelto a equivocarse porque nosotros hemos aportado evidencia y documentación que sustenta que no hubo ninguna afectación a la seguridad”, señala en entrevista a Gestión.

El representante legal remarca que entre los casi 27,000 espectadores presentes en el estadio no se reportó ningún incidente, accidente o perjuicio vinculado al apagado de luces. A su criterio, esto demuestra que no existió un riesgo real ni potencial para el público, por lo que la resolución de Indecopi se basaría en una interpretación equivocada de los hechos. Cuando Indecopi dice riesgo potencial, en realidad no existe, y riesgo real mucho menos”, enfatiza.

Finalmente, el abogado califica de desproporcionada la multa de 450 UIT, equivalente a S/ 2.4 millones, y recuerda que los hechos corresponden a una gestión anterior de la institución. “El club está evaluando todas las medidas posibles para salvaguardar sus derechos y ejercer su defensa en todas las instancias”, concluye.

TE PUEDE INTERESAR

Darwin Espinoza faltó al Pleno para ver un partido de fútbol: ¿su licencia lo protege de una sanción?
Violencia en Argentina golpea de nuevo al fútbol en Sudamérica: FIFA exige “sanciones ejemplificadoras”
La única nación sin equipo de fútbol en el mundo, deja de serlo este jueves
IPD y Conmebol inician cooperación técnica para remodelar estadios de fútbol del país: ¿Cuáles?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.