
El fin de semana se presenta como una oportunidad perfecta para desconectarse de la rutina y aprovechar los espacios abiertos que combinan paisaje, historia y tradición.
Desde los miradores del sur hasta los malecones limeños, estos destinos invitan a salir de casa, respirar aire fresco y descubrir un ángulo distinto del país.
A continuación, una selección de cinco miradores del ABC de Pacífico –tres en Lima y Callao, y dos en regiones del sur– que destacan por sus vistas y su valor cultural.
LEA TAMBIÉN: Unesco: la cultura es un nuevo motor económico estratégico para el desarrollo sostenible
En Lima y Callao
Morro Solar (Chorrillos): De gran importancia histórica por su rol en la Guerra del Pacífico, este punto elevado permite comprender la geografía costera de la ciudad. Es uno de los lugares preferidos para observar el atardecer limeño y captar fotografías de gran amplitud.

Mirador Pardo (Callao): Ubicado frente al mar del primer puerto, ofrece una vista privilegiada de las islas San Lorenzo y El Frontón. Es ideal para caminatas tranquilas y para observar la dinámica marítima de la zona.

Cerro San Cristóbal (Rímac): Considerado el mirador más tradicional de la capital, brinda una panorámica de 360 grados que permite apreciar la enorme expansión de Lima Metropolitana. Desde este punto se reconocen las cúpulas del Centro Histórico y gran parte del trazo urbano. El acceso es controlado y puede realizarse mediante buses turísticos que parten desde el centro.

LEA TAMBIÉN: Nuevos hoteles, boom gastronómico y otro mall: los proyectos en Cusco para 2026
En regiones del sur
Mirador Trece de Agosto (Arequipa).Famoso por su vista directa a la andenería preinca de Paucarpata —aún en uso—, muestra la clásica campiña arequipeña rodeada por los volcanes Misti, Chachani y Pichu Pichu. Es un espacio clave para comprender el vínculo entre la ciudad y su tradición agrícola.
Mirador del Cerro San Cristóbal (Cusco).Situado en el barrio de Qolqampata, junto a la iglesia homónima, ofrece la vista más icónica hacia la Plaza de Armas de Cusco. Desde allí se aprecian los techos de teja del centro histórico y el valle cusqueño. Además, su ubicación sobre un antiguo palacio inca permite observar la fusión arquitectónica colonial e incaica.
LEA TAMBIÉN: ¿Viajas en diciembre? Cómo planificar y pagar sin complicaciones en la temporada alta
Estos cinco miradores se mantienen como destinos accesibles y recomendados para quienes buscan redescubrir las ciudades desde otro ángulo y aprovechar el contacto con el patrimonio natural y cultural del país.








