Nueva modalidad de ciberdelincuencia: smishing. Foto: freepick
Nueva modalidad de ciberdelincuencia: smishing. Foto: freepick
Redacción Gestión

Hoy en día, las empresas dependen cada vez más de lapara operar, almacenar información sensible y comunicarse con clientes y colaboradores. Sin embargo, esta creciente digitalización también aumenta la exposición a que podrían tener consecuencias considerables.

En el 2024, más del 50% de las compañías a nivel mundial indicaron que las violaciones de seguridad les costaron más de US$ 1 millón en pérdidas de ingresos, multas y otros gastos, según el Informe de Brechas de Conocimiento en Ciberseguridad 2024 de Fortinet.

“La prevención es clave, y reconocer las señales de alerta a tiempo puede marcar la diferencia entre un incidente menor y una . Los equipos de tecnología de la información (TI) juegan un rol transversal en las organizaciones, ya que se trata de un recurso humano indispensable para la prevención de posibles catástrofes de esta naturaleza”, señaló Franz Erni, de Fortinet en Perú.

LEA TAMBIÉN: Petroperú, Corpac e Interbank lideran ranking de casos de crisis más graves en 2024

Los resultados de los ciberataques en entornos corporativos

Los ataques cibernéticos pueden ocasionar pérdidas económicas, daños a la reputación e interrupciones operativas. Desde el robo de datos hasta el secuestro de información mediante ransomware, las amenazas evolucionan constantemente y afectan a organizaciones de todos los tamaños.

robos en la red ciberdelitos wiffi problemas en internet hacker anonymous / LICENCIA VALIDA HASTA EL //2014
robos en la red ciberdelitos wiffi problemas en internet hacker anonymous / LICENCIA VALIDA HASTA EL //2014

Por ello, Fortinet, comparte los 5 principales efectos que podría tener un ciberataque direccionado a una corporación:

Pérdidas económicas significativas: los ciberataques pueden generar costos directos e indirectos, incluyendo robo de dinero, pago de rescates en ataques de ransomware, inversión en reforzamiento de seguridad y recuperación de sistemas.

Interrupción de operaciones: un ataque puede inhabilitar plataformas digitales, paralizar líneas de producción o afectar la disponibilidad de servicios esenciales. Dependiendo de la magnitud del incidente, la recuperación completa o parcial puede tardar desde horas hasta semanas, impactando la productividad y la capacidad de respuesta de la empresa.

Daño a la reputación: la filtración de datos personales o financieros de clientes y empleados puede erosionar la confianza en la organización. Esto afecta la imagen corporativa y puede generar pérdida de contratos, disminución del valor de la marca e incluso reducción en la cotización de acciones en caso de empresas que operan en bolsa.

Riesgo legal y regulatorio: el incumplimiento de normativas de ciberseguridad puede conllevar sanciones económicas y procesos legales. Regulaciones como la Ley de Protección de Datos Personales en Perú o el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) en Europa exigen que las empresas protejan la información de sus usuarios, por lo que un incumplimiento puede resultar en multas millonarias y acciones judiciales.

LEA TAMBIÉN: Empresas: ¿Cómo enfrentar una crisis de crecimiento?

Pérdida de datos críticos: un ciberataque puede provocar la eliminación, alteración o robo de información esencial para la continuidad del negocio. Esto puede comprometer bases de datos de clientes, registros financieros o propiedad intelectual, dificultando la recuperación operativa y afectando la competitividad de la empresa en el mercado.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.