El sector anticipa un crecimiento de la demanda gracias a la visibilidad internacional que le otorga este reconocimiento. Foto: GEC.
El sector anticipa un crecimiento de la demanda gracias a la visibilidad internacional que le otorga este reconocimiento. Foto: GEC.

El ya no solo es una tradición dominical peruana, ahora también es un fenómeno global. El desayuno criollo se consagró como campeón del del streamer español Ibai Llanos, superando en la final a la arepa reina pepiada de Venezuela en una votación que movilizó a más de 25 millones de usuarios en redes sociales.

El triunfo llega en un momento clave: según datos de la Asociación Peruana de Empresarios de Panificación y Pastelería (Aspan), el consumo de y derivados del cerdo mueve más de S/ 250 millones al año en el mercado local, con fuerte presencia en ferias gastronómicas y restaurantes de desayuno.

El sector anticipa un crecimiento de la demanda gracias a la visibilidad internacional que le otorga este reconocimiento.

LEA TAMBIÉN: Chicharronerías con marca registrada: los rostros detrás del pan con chicharrón

La final que se definió voto a voto

, que inició el torneo el pasado 18 de agosto con 16 países participantes, anunció el sábado al mediodía los resultados de la final. El pan con chicharrón obtuvo una ligera ventaja frente a la arepa venezolana en TikTok y YouTube, lo que inclinó la balanza a favor de Perú:

  • Perú: 6,9 millones en TikTok, 1,5 millones en YouTube y 5 millones en Instagram.
  • Venezuela: 6,7 millones en TikTok, 1,3 millones en YouTube y 5 millones en Instagram.
LEA TAMBIÉN: El Chinito: nuevos locales y un sánguche inspirado en Shanghái para el 2025

Impacto económico y gastronómico

La victoria reaviva el interés por la gastronomía peruana en mercados internacionales. Exportadores de productos cárnicos y panificación señalan que el , en formatos de congelados y precocidos, ha incrementado en 15% sus envíos en lo que va del 2025, principalmente hacia Estados Unidos, Chile y España.

“Eventos como este son vitrinas que no solo refuerzan la identidad cultural, sino que generan oportunidades de negocio. El chicharrón puede convertirse en un producto bandera de exportación, al igual que el café o la quinua”, señaló un representante de la Cámara de Comercio de Lima.

LEA TAMBIÉN: Chicharrón peruano en semifinal de mundial de desayunos: ¿Cuánto se vende al año?

De las calles limeñas al escenario global

El desayuno ganador combina pan francés, chicharrón de cerdo, camote frito y salsa criolla, acompañado de tamal y café pasado. En Lima, el precio de un pan con chicharrón oscila entre S/ 8 y S/ 15 en restaurantes especializados, con un ticket promedio de consumo dominical que supera los S/ 50 por familia.

Con esta victoria simbólica, el platillo no solo refuerza el posicionamiento de la gastronomía peruana, sino que podría abrir nuevas rutas de negocio para la industria cárnica y la panificación en los próximos años.

“Perú es clave”

La cuenta oficial de Presidencia también se pronunció al respecto:

TE PUEDE INTERESAR

Perú se quedó con el Mundial de Desayunos de Ibai Llanos: el pan con chicharrón ganó la final
Mundial de Desayunos: un gol de identidad y negocio en alza para el chicharrón
Chicharronerías con marca registrada: los rostros detrás del pan con chicharrón

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.