Las Clínicas Sánchez Ferrer de Trujillo y San Borja, que forman parte de la red cuentan con pacientes afectados. Foto: SANNA.
Las Clínicas Sánchez Ferrer de Trujillo y San Borja, que forman parte de la red cuentan con pacientes afectados. Foto: SANNA.
Redacción Gestión

El , mediante la , el 24 de marzo lanzó la alerta sanitaria n.° 38-2025, dirigida a todos los establecimientos de salud públicos y privados, debido a la sospecha de reacciones adversas relacionadas con un lote de suero fisiológico.

En el comunicado, se señala que la ha recibido notificaciones sobre posibles reacciones adversas graves vinculadas con el producto suero fisiológico 9 %, solución para perfusión, correspondiente al lote 2123624, fabricado por Medifarma S.A. La alerta fue emitida tras la detección de casos sospechosos en la base de datos nacional de farmacovigilancia.

Al respecto la red de clínicas, cuyas clínicas Sánchez Ferrer de Trujillo y San Borja, tuvieron pacientes afectados, se pronunció.

Indicó que el lunes 24 de marzo, el laboratorio farmacéutico Medifarma hizo público que había comercializado un lote defectuoso de suero fisiológico y que procedió a retirarlo de sus puntos de distribución. “Esto fue confirmado el mismo día por la DIGEMID y el MINSA. Las autoridades, además, anunciaron que se había ordenado la inmovilización de todas las unidades del mencionado lote”, anotó.

Detalló que tres días antes, el 21 de marzo, la Clínica San Borja sospechó de una posible anomalía en dicho medicamento suministrado a sus pacientes, debido a las reacciones adversas que sufrieron.

Explicó que se tomaron inmediatamente las siguientes medidas:

  • Retiramos el producto de toda nuestra red de clínicas para evitar afectar negativamente a más personas.
  • Informamos a las autoridades competentes, lo cual posibilitó que la DIGEMID realice la correspondiente alerta.
  • Informamos de nuestras sospechas a Medifarma.
  • Procedimos a encargar un análisis del mencionado lote de suero a un laboratorio especializado.
  • El 24 de marzo recibimos los resultados, que confirmaban que el mismo era defectuoso.
  • Continuamos brindando todo el cuidado necesario a los pacientes que han sido afectados por el medicamento y que, actualmente, siguen internados en nuestras clínicas.

“Con mucho pesar informamos que fallecieron dos pacientes de la Clínica Sánchez Ferrer de Trujillo, a quienes se les administró el suero del mencionado lote. Asimismo, dos pacientes de la Clinica San Borja se encuentran en un estado critico de salud por la misma causa”, indicó.

Agregó que han tomado conocimiento de que una persona que inicialmente fue tratada en esa institución con el mismo suero, y luego trasladada a otro centro de salud, también habría fallecido.

“Lamentamos profundamente esta tragedia. Clinica Sánchez Ferrer de Trujillo y Clínica San Borja se comprometen a brindar todo su apoyo y cuidados a los pacientes actualmente afectados, así como a los familiares de quienes trágicamente han fallecido. Asimismo, acompañaremos a nuestros pacientes y a sus familias en lo que necesiten, asegurándonos que reciban las reparaciones que correspondan frente a esta irreparable situación”, señaló finalmente.

 

LEA TAMBIÉN: Medicamentos genéricos intercambiables: la meta que Perú aún no alcanza

¿Qué dijo el Minsa hace unos días?

El 22 de marzo de 2025, durante la revisión de los registros, se identificaron cuatro casos reportados como sospecha de reacciones adversas al suero fisiológico en la clínica Sanna de San Borja, Lima. Afortunadamente, estos fueron considerados no graves, y los pacientes se recuperaron satisfactoriamente.

Sin embargo, para el 24 de marzo, se habían registrado diez casos adicionales en las regiones de Lima (4), Cusco (4) y La Libertad (2). De estos, dos fueron clasificados como graves y se originaron en Cusco.

Como resultado de estas preocupaciones, el ha ordenado una evaluación exhaustiva del lote implicado en colaboración con los responsables del registro sanitario y los centros de salud involucrados, con el objetivo de proteger la salud de los pacientes.

LEA TAMBIÉN: Reducen presupuesto para lucha contra la anemia en Perú: ¿Quiénes son los más afectados?

De manera preventiva, el Minsa ha emitido una recomendación de suspender su uso, distribución y comercialización del lote afectado, hasta que se complete la investigación.

Además, el Minsa recordó a los profesionales de salud que cualquier sospecha de reacciones adversas a productos farmacéuticos debe ser reportada al Sistema Peruano de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia, a través del correo electrónico farmacovigilancia@minsa.gob.pe o mediante el reporte electrónico en el enlace: .

TE PUEDE INTERESAR

Nuevo reglamento de protección de datos personales: ¿Qué rubros serían los más fiscalizados?
Sube número de víctimas atendidas por accidentes de tránsito, según el Fondo del SOAT y CAT
5 riesgos laborales que deben controlar las empresas en el corto plazo

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.