
La jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde, se presentó este martes ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Tecnología del Congreso, presidida por la parlamentaria Ariana Orué Medina (PP), para brindar explicaciones sobre la presunta filtración de datos personales de ciudadanos tras la publicación del padrón inicial.
Durante su intervención, Velarde enfatizó que el padrón electoral todavía no existe, pues se encuentra en proceso de elaboración.
“Mucha gente ha hablado de que se ha publicado el padrón electoral. No, señores, el padrón electoral no existe todavía. El padrón electoral está en plena elaboración”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: Congreso: presentan proyecto de ley para que no se publiquen datos personales en Reniec
Explicó que el proceso se inició el 25 de marzo de 2024, cuando se convocaron las elecciones generales 2026, y que el 14 de octubre se cerró la fase de actualización de datos por parte de los ciudadanos, quienes acudieron masivamente a las oficinas del Reniec para modificar su información o domicilio. “Ese fue el primer paso. Luego viene la depuración y análisis de esos datos, que forman parte de lo que se denomina lista del padrón inicial”, precisó.
Velarde aclaró que esta lista no es el padrón electoral, sino un insumo preliminar que, por mandato legal, debe hacerse público durante cinco días. “La norma nos obliga a publicarlo del 27 al 31 de octubre para permitir una veeduría ciudadana. Los ciudadanos pueden presentar reclamos o tachas si encuentran errores en su información o en la de terceros”, señaló.
Asimismo, explicó que tras el periodo de observaciones, el Reniec debe depurar y revisar los reclamos antes de remitir al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el padrón preliminar, programado para el 13 de noviembre. “El JNE audita, supervisa y, con resolución de su pleno, aprueba el padrón electoral definitivo. Solo entonces existe formalmente el padrón electoral”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: Congreso: citan a jefa del Reniec por exposición de datos personales en padrón electoral
La titular del Reniec recordó que este proceso está regulado por la Ley Orgánica de Elecciones, y que la lista del padrón inicial, donde se pueden detectar casos como personas fallecidas aún registradas, se rige por el artículo 198. “Si existe una persona fallecida que aún aparece, se adjunta el certificado médico o la sentencia judicial correspondiente y se solicita su retiro. Ese es el objetivo de la publicación: limpiar y validar los datos”, explicó.
Finalmente, reiteró que el Reniec no ha vulnerado la privacidad de los ciudadanos y que su actuación se ajusta al marco legal. “La lista del padrón inicial no es el padrón electoral. Es un insumo para elaborarlo, sí, pero no es el padrón electoral”, subrayó.








