
El precandidato presidencial de Sí Creo, Carlos Espá, cuestionó el funcionamiento de la justicia en el país y advirtió que hoy “la política se encuentra atrapada en tres fenómenos: la judicialización, la politización de la justicia y la farandulización”. Según dijo, estas tendencias se han intensificado en los últimos años y han debilitado la institucionalidad.
“Sí, primero hay una judicialización de la política, segundo hay una politización de la justicia y tercero hay una farandulización de la política, esos son tres fenómenos que se han venido dando en los últimos 25 años, que en los últimos cinco o seis años se han agudizado y acelerado demasiado”, sostuvo en entrevista con Cuentas Claras, de Canal N.
Espá subrayó que la ciudadanía percibe con desconfianza este escenario. “El Estado, que debería garantizar justicia y seguridad, no está cumpliendo con esa labor básica, y la gente lo ve atónita”, manifestó.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: ¿Cómo se elegirán a los senadores y diputados?
Caso Toledo y la proporcionalidad de las penas
Al ser consultado sobre la condena al expresidente Alejandro Toledo, Espá consideró que la sentencia ha sido “desproporcionada”. Recordó que a Abimael Guzmán se le impuso 25 años de prisión, mientras que Toledo recibió penas que, sumadas, “constituyen prácticamente una cadena perpetua” debido a su edad.
“Tenemos que pensar en la reforma judicial, en la reforma del Ministerio Público, hacerlo de manera democrática dentro del marco de la Constitución. La justicia no es equivalente al interés del Ministerio Público; la justicia implica también compasión y atenuantes”, indicó.
En ese sentido, cuestionó lo que ve como un trato desigual en la administración de justicia. Mientras algunos procesos de alto perfil terminan con sanciones particularmente duras, delitos como la extorsión, el sicariato o el secuestro suelen tener un castigo débil, lo que permite que muchos responsables recuperen su libertad con facilidad. A ello sumó los escándalos penitenciarios, como el hallazgo de una pantalla gigante en el penal El Milagro, que a su juicio evidencia el nivel de corrupción que opera dentro de las cárceles.

Ingreso a la política
El también analista político explicó que decidió dar el salto a la política tras la elección de Pedro Castillo. “Cuando salió elegido, vi que no había fraude, sino la manifestación de un malestar de la población. Ese malestar podía encausarse para bien o para mal. Mal encausado es regresar a las tinieblas, caso Nicaragua, Venezuela, a Cuba; pero bien encausado, implementando la reforma del Estado, introduciendo los cambios que quieran hacer en la economía, puede ser un salto hacia adelante”, afirmó.
Reconoció que acertó en su pronóstico de que Castillo no terminaría su mandato, pero se equivocó al prever que Dina Boluarte solo duraría seis meses en el poder. “Ella debió cumplir ese tiempo y convocar elecciones, como lo hizo Paniagua”, consideró.
Propuestas, alianzas y competencia electoral
En el marco de las elecciones de abril próximo, plantea medidas como una reforma tributaria que reduzca tasas y elimine privilegios, la simplificación de trámites y licencias para combatir la corrupción, así como la privatización de la videovigilancia en penales y la construcción de seis cárceles de máxima seguridad. También propone un modelo económico de abajo hacia arriba que integre a la sierra al desarrollo agroexportador, junto con bonos educativos y esquemas de “salud por impuestos” que permitan a las familias elegir entre servicios públicos y privados.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: JNE recuerda que certificado digital vigente será requisito para el voto digital
Consultado sobre la posibilidad de aliarse con otros partidos, Espá respondió que, en el Perú, las alianzas se usan solo para la repartija de poder. “Lamentablemente en el Perú, las alianzas que se plantean para las elecciones no son para gobernar, son para la cuota de poder. Yo he acudido a reuniones donde se habla de candidatos, pero no de reformas. Por eso preferimos ir solos, para escuchar el clamor de la gente por el cambio real”, manifestó.
Finalmente, sobre la eventual candidatura de Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, sostuvo que “tendrá que tomar una decisión pronto” y que, en caso lo haga, “será un candidato más”.