Turistas hacen largas colas en Machu Picchu para conseguir una de las mil entradas presenciales disponibles al día. Autoridades locales exigen mejoras urgentes. Foto: Andina.
Turistas hacen largas colas en Machu Picchu para conseguir una de las mil entradas presenciales disponibles al día. Autoridades locales exigen mejoras urgentes. Foto: Andina.

El conflicto por la venta de entradas a sigue escalando. A pocos días de que el presente un nuevo protocolo para optimizar la venta presencial de boletos —previsto para este 10 de julio—, el alcalde distrital de Machu Picchu, Elvis La Torre, señaló directamente al como responsable del desorden que enfrentan miles de turistas para ingresar a la ciudadela inca.

“Que el ministro de Cultura tenga la voluntad política y decisión de darle solución de una vez”, remarcó La Torre en entrevista con Canal N. Según explicó, desde la reapertura de Machu Picchu en 2021 tras la pandemia, se implementaron límites de visitantes y solo se mantienen dos ventanillas para la venta física de boletos, lo que genera largas colas y frustración entre los viajeros.

LEA TAMBIÉN: Atractivos alternos a Machu Picchu registran aumento de visitas: ¿Cuánto se generó en ventas?

“Primero, no es necesario dos colas, una es suficiente. Que el personal atienda en dos turnos: de 8 a 1 pm y de 2 pm a 7 pm. Y que se incremente el personal de ventas en las ventanillas”, lamentó.

“Adicionalmente le hemos indicado al ministro que es momento de trabajar con la modernidad y tecnología. Le hemos indicado que se pueden comprar entre 5 a 10 pantallas interactivas. Por otro lado, le hemos indicado que se tiene una infraestructura de 700 metros cuadrados para que la DDC (Dirección Desconcentrada de Cultura) no tenga a los turistas en las calles de Machu Picchu”, añadió.

El alcalde también recordó que ya presentaron propuestas a través de la Unidad de Gestión de Machu Picchu (UGM) —espacio donde participan tres ministerios, el Gobierno Regional del Cusco y la municipalidad distrital—, sin resultados concretos.

Pese a que algunas voces del sector privado han solicitado declarar en emergencia el sitio turístico, La Torre considera que “es una decisión apresurada” y que la solución pasa por mejorar la gestión del Mincul. “No se necesitan millones para solucionar esto, solo voluntad y cariño por Machu Picchu”, subrayó.

Desilú León reconoce desorden y anuncia propuestas

Desde el Ejecutivo, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, reconoció públicamente que el aumento de visitantes ha generado desorden en el sistema de compra de entradas. “Definitivamente necesitamos hacer un ordenamiento, mirar los procedimientos respecto al ingreso a la Llaqta”, indicó.

Aunque aclaró que el Mincetur no administra directamente Machu Picchu, León aseguró que su despacho ha elevado recomendaciones al Mincul, y que este se ha comprometido a presentar en los próximos días una propuesta de ordenamiento para mejorar la experiencia de compra de entradas.

Mincetur elaborará un estudio de carga para definir límites técnicos de ingreso, anunció la ministra Desilú León. Foto: Andina.
Mincetur elaborará un estudio de carga para definir límites técnicos de ingreso, anunció la ministra Desilú León. Foto: Andina.

“El Ministerio de Cultura hará una propuesta que se socializará, y desde el Mincetur trabajaremos un estudio de carga para definir cuántas personas pueden estar al mismo tiempo en el sitio, según criterios técnicos y lo que establece la Unesco”, detalló.

La ministra también destacó que se han recogido sugerencias de gremios turísticos que podrían ser incorporadas en el nuevo protocolo.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: Mincul convoca a operadores turísticos para revisar venta presencial de boletos

A la espera del protocolo prometido para el 10 de julio, autoridades locales y operadores turísticos coinciden en que urge una solución que garantice el equilibrio entre conservación, calidad de servicio y sostenibilidad.

TE PUEDE INTERESAR

Reinfo: Casi 90% de mineros excluidos no reportan actividad desde hace más de 4 años
Lima la gris presentará para más neblina y lloviznas, advierte Senamhi
Protestas de mineros artesanales bloquean siete vías nacionales: Sutran detalla cuáles

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.