
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó este lunes que el Ejecutivo tomó conocimiento “con preocupación” de la colocación de una bandera de Colombia en la isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa, región Loreto, la cual, remarcó, constituye territorio soberano del Perú.
En un comunicado, la Cancillería precisó que “este tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”.
LEA TAMBIÉN: Canciller Schialer: La isla Chinería es del Perú, no hay nada que discutir
Asimismo, señaló que “acciones innecesarias como la ocurrida distraen los esfuerzos de cooperación que el Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas de ambos países”.
El Gobierno reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y con el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo y cooperación en el marco de las relaciones bilaterales con Colombia.
Posición del Ejecutivo
El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, aseguró que el Gobierno defenderá de manera firme la soberanía nacional y que no existe duda sobre la situación jurídica de la isla Chinería. “Para nosotros está claro que no existe ningún incidente, todo está claro con relación a ello y nuestra posición es siempre legítima en función a los intereses del Perú”, sostuvo.

En declaraciones a la prensa, tras participar en la quinta reunión de la mesa técnica sobre formalización minera, el titular de la PCM reiteró que “desde el gobierno de la presidenta Dina Boluarte y el Ejecutivo, vamos a defender la soberanía”, al ser consultado sobre la colocación de la bandera colombiana en el territorio.
LEA TAMBIÉN: Boluarte: isla Chinería con su capital Santa Rosa de Loreto es jurisdicción peruana
Arana subrayó que lo más adecuado es que la Cancillería conduzca el asunto a través de los canales diplomáticos correspondientes, evitando que el tema se politice o se genere confusión en la ciudadanía sobre las acciones que corresponden al Gobierno.