Los pacientes con neumonía son hospitalizados, precisó el director de Epidemiología de la Diresa, al incidir en el cuidado y protección de los niños y adultos mayores que son los más afectados con las bajas temperaturas. (Foto: GEC)
Los pacientes con neumonía son hospitalizados, precisó el director de Epidemiología de la Diresa, al incidir en el cuidado y protección de los niños y adultos mayores que son los más afectados con las bajas temperaturas. (Foto: GEC)

La Dirección Regional de Saludinformó que las bajas temperaturas que soporta la región desde los primeros días de junio ha generado el incremento de con más de 270 casos en lo que va del mes, siendo los más vulnerables niños menores de 5 años y adultos mayores de 60 años.

En relación con el mismo periodo del año pasado, hay un incremento notorio de pacientes con infecciones respiratorias agudas (IRA), pacientes con neumonía que llegan a los establecimientos de salud y son hospitalizados, informó Julio Vidaurre Sánchez, director de Epidemiologia de la Diresa Cajamarca.

En declaraciones a Andina, el funcionario reveló que las provincias con mayor incidencia de enfermedades respiratorias son Cajamarca, Celendín, San Miguel y Cajabamba; y la tendencia es seguir en aumento debido a las bajas temperaturas que registran diversas jurisdicciones.

LEA TAMBIÉN: Ola de frío: los 5 distritos en Lima con mayor incidencias de enfermedades respiratorias

Según la oficina regional del , en lo que va de junio la temperatura llegó a menos de cero grados Celsius, presentándose heladas meteorológicas en localidades como La Encañada, Granja Porcón, Llapa, Matara y San Marcos, repercutiendo negativamente en el sector agropecuario y en la salud de las personas.

“Gracias a Dios no se han reportado víctimas por neumonía”, afirmó Vidaurre al recomendar a la población acudir a los establecimientos de salud más cercanos para someterse a tratamiento especializado, recibir la vacuna contra la influenza y neumococo, y estar protegida contra esta enfermedad. Además, evitar la automedicación.

“Automedicarse genera resistencia bacteriana a los . No es recomendable hacerlo, porque generalmente la farmacia lo que hace es vender, pero no vende la dosis completa ni el horario completo. Los antibióticos son cada ocho horas y por siete días; entonces, la gente cuando se siente mejor corta la dosis y empieza la resistencia bacteriana”, acotó.

Los pacientes con neumonía son hospitalizados, precisó el director de Epidemiología de la Diresa, al incidir en el cuidado y protección de los niños y adultos mayores que son los más afectados con las bajas temperaturas.

LEA TAMBIÉN: Heladas en Cajamarca: ¿cómo afectan las temperaturas bajo cero?

Hospital Simón Bolívar

Según el registro de la semana epidemiológica 23 y 24, un total de 95 pacientes con infecciones respiratorias agudas, neumonía y hospitalización, atendió en lo que va de junio el hospital Simón Bolívar, de la ciudad de .

El director del nosocomio, Juan Valencia Hipólito, dijo que los casos seguirán en aumento por la ola de frío. “Los pacientes reciben atención por consultoría, algunos son hospitalizados, se les brinda tratamiento y al tercer día se les da de alta”.

La mayoría de pacientes con atendidos en el nosocomio son niños de 1 a 4 años, y adultos mayores de 60 años, afirmó Valencia, al precisar que en este momento se encuentran internados tres niños y tres adultos.

El médico recomendó a la población abrigarse, mantenerse en lugares ventilados, consumir líquidos, usar mascarilla si algún miembro de la familia presenta resfrío, y cuidar a los niños y adultos mayores, que son los más vulnerables.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.