Bajo el lema “Democracia somos todos”, se inició la 29° edición de CADE Universitario. FOTO: IPAE.
Bajo el lema “Democracia somos todos”, se inició la 29° edición de CADE Universitario. FOTO: IPAE.

Bajo el lema “Democracia somos todos”, se inició la 29° edición de , en esta oportunidad el objetivo es fomentar el ejercicio de una ciudadanía activa para fortalecer la democracia en nuestro país.

El Presidente de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, señaló que el lema de esta edición es también un mensaje transversal del propósito de , el cual se sustenta en su principio de fomentar una democracia representativa, promoviendo que la ciudadanía se involucre en el quehacer público, de forma activa e informada.

“Estamos convencidos que cada uno de nuestros cadeistas albergan el coraje, resiliencia y creatividad para trabajar juntos como nación. Estamos orgullosos de impulsar vivencias de cambio para una base de unión y democracia. Estamos seguros que entre todos aprenderemos valiosas lecciones luego de este emblemático encuentro”, sostuvo Galdos.

LEA TAMBIÉN: IPAE sobre ley que autoriza nombramiento automático de docentes: responde a intereses

Por su parte, Javier Ichazo, Presidente de 2024 destacó que el espíritu de estos tres días de CADE Universitario es propiciar un espacio para imaginar una realidad diferente, para el Perú y el mundo, impulsado por la energía y liderazgo de los jóvenes, quienes nos pueden conducir hacia un mejor futuro.

Fomentar la ciudadanía activa

El primer expositor fue Martín Tanaka, director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), quién abordó el tema “¿Cómo nos involucramos en el fortalecimiento de la democracia y de las instituciones?”. En su ponencia destacó la importancia de contribuir, a través de nuestra ciudadanía activa, al fortalecimiento de la democracia e institucionalidad sólida para impulsar el desarrollo del país.

Seguidamente, , contralor General de la República, expuso sobre la “Participación ciudadana para impulsar un Estado con integridad: Lucha contra la corrupción”. El funcionario subrayó la relevancia de conocer el funcionamiento del Estado y visibilizar la importancia de la participación ciudadana activa e íntegra para enfrentar la corrupción en la sociedad.

LEA TAMBIÉN: IPAE: “Sin confianza entre Estado y empresa privada, no tenemos futuro como país”

“Si queremos luchar contra la corrupción es necesario comprometernos con acciones que contribuyan al bienestar ciudadano. Por ello, es fundamental promover los valores y  generar conciencia educativa en los jóvenes, así podrán asumir nuevos retos hacia un futuro mejor “, anotó Shack.

Más adelante, Carlos Parodi, Investigador del Centro de Investigación (CIUP) y profesor principal del Departamento Académico de Economía de la Universidad del Pacífico, abordó el tema “¿Cómo contribuimos y potenciamos el crecimiento económico?”, en el cual analizó los desafíos y oportunidades que tiene el país en materia económica, y cómo los ciudadanos pueden involucrarse para impulsar el crecimiento y desarrollo sostenible.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.