Morgan Quero, ministro de Educación, garantizó que el próximo año se tendrán en total 92 escuelas bicentenario. Foto: Minedu
Morgan Quero, ministro de Educación, garantizó que el próximo año se tendrán en total 92 escuelas bicentenario. Foto: Minedu

El , participó en la 17° edición del , donde se abordan los retos y oportunidades que conlleva el avance tecnológico —como la — y las capacidades, tanto de los docentes como de estudiantes, a fin de no quedarnos relegados en el mercado global.

Antes de la presentación​ del titular del Minedu, Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Asociación Empresarial, lo exhortó a aprovechar el “rédito” y “dejar en segundo plano la especulación política”, para enfocarse plenamente en avances tangibles para los más de 8 millones de , quienes “no pueden sentir más que están rezagados”.

Galdos reiteró que “no basta con dar tablets o establecer conexiones”, se debe llevar al estudiante al centro y “humanizar y personalizar la educación” porque “la tecnología bien utilizada amplifica oportunidades”. “Hay que priorizar al capital humano (...) El momento es ahora. No podemos seguir a la deriva y menos naufragar. Aceleremos los cambios y hagamos lo que corresponde hacer”, insistió el líder empresarial en el marco del CADE Educación 2025.

Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial y María Alejandra Cruz, presidenta del CADE Educación 2025. Foto: Minedu
Gonzalo Galdos, presidente de IPAE Acción Empresarial y María Alejandra Cruz, presidenta del CADE Educación 2025. Foto: Minedu
LEA TAMBIÉN: Las 40 profesiones que pueden desaparecer por el avance de la IA: ¿tu trabajo está en peligro?

Infraestructura y capacitación

Quero reconoció ante la audiencia que este año 1,628 instituciones educativas más cuentan con internet. A nivel nacional, son más de 4.6 millones de escolares beneficiados. Consciente del reciente , resaltó que el Minedu invertirá más de S/ 33 millones en favor de 476,000 estudiantes y 32,000 docentes en 110 distritos de 9 regiones.

Ya a nivel urbano, garantizó que para este año se contará con un total de 75 colegios bicentenario, y para el próximo año, prevé elevar el universo a 92: 600,000 estudiantes beneficiados a lo largo de 18 regiones. En líneas generales, el titular del Minedu prevé que se construyan 153 escuelas más en favor de 1 millón de escolares a partir de una inversión de S/ 11,400 millones —monto que “es el mayor de los últimos 20 años”—.

Aulas flexibles en escuelas bicentenario, donde se fomentan habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Foto: difusión / Gobierno
Aulas flexibles en escuelas bicentenario, donde se fomentan habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés). Foto: difusión / Gobierno

En diálogo con Gestión, soslayó que las escuelas bicentenario tienen en su seno aulas flexibles para estudiantes de primar y secundaria, en donde se potencian las habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés) para adaptarse “a las exigencias del mundo contemporáneo”.

LEA TAMBIÉN: Nativos digitales: ¿por qué solo 3 de cada 10 estudiantes entiende lo que leen?

“Las aulas flexibles son un nuevo modelo educativo. Somos pioneros en América Latina. Ya no es el aula tradicional con un profesor y un pizarrón donde se enseña a los alumnos formados como una escuelita. Son prácticamente seminarios universitarios que nos permite trabajar aprendiendo, experimentando y colaborando entre estudiantes sobre un tema que investigan y discuten entre ellos”, sostuvo.

El funcionario detalló que en el aula flexible hay una parte central “donde se refuerzan los conocimientos en lectura, redacción y matemáticas”, así como el “desarrollo de la conectividad y aprendizaje bajo un enfoque STEAM”.

LEA TAMBIÉN: Carreras STEM, las preferidas por jóvenes becarios: ¿cuánto pagan estas profesiones?

Tal como informó Gestión, ; al respecto, el ministro Morgan Quero alegó que reforzarán la educación para el trabajo para que los institutos técnicos superiores reciban a beneficiarios de las becas TEC: se entregarán 300 esta año y para el próximo año, prevén dar 10,000.

Dichos avances no solo se limitarían a los colegios bicentenario. En términos macro, el funcionario recalcó que unos 250,000 docentes se han capacitado en liderazgo, emprendedurismo, dinámica pedagógica y buen uso de herramientas digitales.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.

TE PUEDE INTERESAR

Inicia el CADE Educación 2025: Transformación digital y las nuevas tecnologías para el sector
Javier Milei visitará Perú por la CADE 2025
CADE Salud 2025: presentan 10 propuestas para reformar el sistema de salud peruano
CADE Universitario: La IA en la coyuntura electoral y el voto joven

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.