
El teléfono inteligente se ha convertido en el nuevo centro del hogar peruano. Según la más reciente Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel) elaborada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), al cierre de 2024 el 94.8% de los hogares peruanos cuenta con un smartphone, superando por tercer año consecutivo al televisor como el dispositivo más extendido en las familias.
En total, más de 10 millones de hogares ya disponen de un equipo capaz de conectarlos con el mundo para realizar distintas actividades.
LEA TAMBIÉN: Internet ya llega al 92.6% de hogares en Perú y se duplica en zonas rurales
El crecimiento ha sido especialmente notorio en las zonas rurales. En 2019, solo el 44.1% de los hogares rurales tenía un smartphone. Al cierre de 2024, esa cifra se disparó al 84.8%, demostrando que la conectividad avanza.
En Lima Metropolitana, la tenencia alcanzó niveles casi totales, con un 99% de hogares con un smartphone, mientras que en otras zonas urbanas del país, el 95.5% de las familias.
Aunque persisten diferencias por nivel socioeconómico, la brecha continúa cerrándose. El sector DE mostró el mayor dinamismo: su tenencia de smartphones pasó del 51.1% en 2019 al 72.6% en 2024. En los sectores AB y C, la penetración llega al 91.6 %y 86.2%, respectivamente.

En tanto, el grupo de personas mayores de 51 años mostró un salto significativo del 45.3 % en 2019 al 66.9 % en 2024. Aún así, los que más tienen un smartphone, al 2024, son las personas de 30 a 35 años, con más del 94 % de tenencia.
LEA TAMBIÉN: Operadoras deberán entregar información digital de contrataciones de servicios móviles
Por género, las mujeres muestran un avance significativo, pasando de 61.6% en 2019 a 77.1% en 2024, aunque los hombres mantienen una ligera ventaja con 78.4%.
El estudio de Osiptel también evidencia el aumento de tenencia de laptops. De acuerdo con la Erestel, en 2019 el 23.4% de las familias contaba con una, y en 2024 la cifra alcanza el 63.3%, es decir, casi se triplica. En cuanto a la adquisición de computadoras de escritorio, esta pasó de 36.9 % en 2019 a 52.3% en 2024.