Mineros bloquean la Panamericana Sur y piden que se extienda Reinfo. Foto: Difusión /FB
Mineros bloquean la Panamericana Sur y piden que se extienda Reinfo. Foto: Difusión /FB
Redacción Gestión

Más de mil mineros artesanales mantienen bloqueada la Panamericana Sur exigiendo la ampliación del Registro de Información Forestal () por dos años más. Cabe precisar que la carretera está cerrada en dos puntos: el kilómetro 440, en la provincia de Nasca, Ica, donde la fila de vehículos llega a los 10 km, y el kilómetro 782, cerca del Puente Ocoña, en Camaná, Arequipa.

Desde el 20 de noviembre, los mineros están cerrando ambos puntos de la extensa vía, solicitando también que se eliminen las concesiones, pues aseguran que generan enfrentamientos e informalidad.

Máximo Becker, presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú, señaló en diálogo con RPP que los concesionarios no solo cobran a los mineros artesanales por el uso de las tierras, sino que también, presuntamente, les obligan a venderles los minerales extraídos.

LEA TAMBIÉN: Prórroga para que se formalicen los mineros: ¿es inconstitucional? el TC analiza

Además, denunciaron que los propietarios, después de dos o tres años, les suben la tarifa de ‘alquiler’ por el uso del terreno.

Mineros bloquean la Panamericana Sur y piden que se extienda Reinfo. Foto: Difusión /FB
Mineros bloquean la Panamericana Sur y piden que se extienda Reinfo. Foto: Difusión /FB

En esa línea, afirmó que sus colegas rechazan la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), ya que consideran que no aborda de manera efectiva el problema de la minería informal.

Mineros bloquean Panamericana Sur

Mineros de regiones como Ayacucho, Arequipa, Apurímac, Ica y Huancavelica se unieron para demandar la extensión del proceso de formalización de la minería artesanal.

Mineros bloquean la Panamericana Sur y piden que se extienda Reinfo. Foto: Difusiób /FB
Mineros bloquean la Panamericana Sur y piden que se extienda Reinfo. Foto: Difusiób /FB
LEA TAMBIÉN: Romulo Mucho afirmó que Ley MAPE ingresará el jueves, a primera hora al Congreso

Los líderes de la minería artesanal advierten que, sin la ampliación del proceso de formalización, más de 400 mil familias mineras perderían su principal fuente de ingresos, agravando la situación económica de numerosas comunidades rurales.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.