
Desde el fin de semana, centenares de mineros informales y artesanales han bloqueado el flujo vehicular en diversas carreteras del país, lo que representa una vulneración a los derechos fundamentales de las personas, según el Ministerio de Justicia.
Si bien la cartera reconoce el derecho a la protesta pacífica, recordaron que no se puede afectar la propiedad pública o privada; caso contrario, se puede aplicar una sanción de hasta 15 años de cárcel.
Limitar el derecho al libre tránsito, amparado por la Constitución en su artículo 2, numeral 11, puede transgredir la paz, tranquilidad y salud. El Ministerio de Justicia resalta que la interrupción del flujo vehicular puede retrasar el desplazamiento de una ambulancia, causar la ausencia de un escolar a sus clases o impedir a un comerciante movilizar su mercancía.

LEA TAMBIÉN: Retiran a mineros informales de la avenida Abancay para que circulen buses del Corredor Morado
Además, la afectación puede ser colectiva porque estas acciones perjudican a personas no involucradas a las protestas —en este caso, de mineros informales que exigen ampliación del Reinfo y una nueva Ley Mape—.
El Código Penal sanciona hasta con 15 años de prisión los actos violentos y daños a una vía nacional durante las protestas.
Además, en su artículo 283, dicta hasta 6 años de cárcel por el entorpecimiento de servicios públicos como el transporte o telecomunicaciones. Puede ir hasta 10 años de prisión en caso de agravantes.
También te pueden sancionar penalmente por colaborar en protestas violentas
Pueden ser procesados los que colaboren o financien acciones radicales en las manifestaciones: desde brindar objetos, materiales o dinero. El Ministerio de Justicia recalca que la pena puede llegar a seis años de prisión.
Asimismo, se contempla una pena de entre 5 y 10 años si se incurre en extorsión mediante bloqueos con violencia o amenazas para obtener beneficios: puede llegar a cadena perpetua si hay toma de rehenes.
¿Qué carreteras están bloqueadas ante protestas de mineros?
De acuerdo con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías - Sutran hay siete carreteras bloqueadas desde que los mineros tomaron las calles para exigir cambios normativos en los procesos de formalización.
LEA TAMBIÉN: Más de 20 empresas afectadas: minería informal es mayor dolor de cabeza para cupríferas en Perú
En La Libertad, por ejemplo, se ha obstruido el kilómetro 121 de la carretera Trujillo - Agallpampa - Quiruvilca a causa de la protesta de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal.
Mientras que en Ica, específicamente en el kilómetro 443 de la Panamericana Sur, continúa el tránsito interrumpido.
Más al sur, yacen bloqueados los tramos del kilómetro 619 y 782 de la Longitudinal de la Costa Sur (Arequipa) y el kilómetro 121 y 37+600 en la Vía Mara - Velille (Cusco, Chumbivilcas, Capacmarca).