
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) intensificó esta semana las acciones técnicas destinadas a avanzar en la Vía de Evitamiento Chancay–Chancayllo, infraestructura estratégica que acompañará la puesta en operación del Puerto de Chancay. El titular del sector, Aldo Prieto Barrera, realizó una visita de inspección en la zona para evaluar alternativas de trazo y revisar los avances del proyecto.
Durante el recorrido, Prieto destacó que esta vía permitirá ordenar el tránsito en la ciudad y mejorar la competitividad logística vinculada al terminal portuario. “Hoy hemos estado en Chancay para evaluar las diferentes alternativas que nos ofrece la jurisdicción para el nuevo trazo de la Vía de Evitamiento Chancay–Chancayllo, una obra importantísima para incrementar la productividad y la competitividad de esta zona del país”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Chancay desde dentro: así luce el megapuerto que ya mueve la economía peruana
Además, destacó el impacto que tendrá esta infraestructura en el ordenamiento del tránsito y el desarrollo logístico asociado al Puerto de Chancay.
Agregó que el diseño final deberá responder al crecimiento urbano y priorizar la seguridad de la población y de los conductores.
El proyecto contempla una autopista de aproximadamente 15 kilómetros, con dos calzadas, intercambios viales, pasos a desnivel y vías de control de accesos. Esta infraestructura permitirá descongestionar la Panamericana Norte, reducir tiempos de viaje y mejorar la conexión directa con el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, considerado actualmente el megapuerto más importante de Sudamérica.

La iniciativa cuenta con respaldo técnico y económico, tras ser declarada viable por Invierte.pe bajo el CUI N.° 2665871. En el caso del Tramo 2, el MTC viene ejecutando un proceso de articulación con la Municipalidad de Chancay, el Ministerio de Vivienda y la PCM para asegurar la compatibilidad del trazo con el Plan de Desarrollo Urbano de la zona.
Respecto al Tramo 1, Prieto informó que se está cumpliendo con la subsanación de observaciones de la Propuesta Técnico-Económica (PTE), y la próxima semana se suscribirá el acta de encargo del Estudio Definitivo de Ingeniería (EDI). La aprobación del EDI está proyectada para 2026, proceso que el sector impulsa con rigor técnico.
LEA TAMBIÉN: ¿Puerto de Chancay bajo presión? Callao y Chile también con conexión directa con China
Como parte de la agenda en la provincia, Prieto también inspeccionó el Puerto de Chancay, que inició operaciones en 2024. La instalación ya registra más de 1 millón de toneladas de granos movilizados, 19 118 vehículos y 270 392 TEUs. Según el sector, el megapuerto ha reducido de 35 a 25 días el tiempo de tránsito hacia mercados asiáticos, lo que refuerza la competitividad del comercio exterior peruano.







