El operativo formó parte de tres procesos de chatarreo realizados entre enero y julio de este año. Foto: ATU.
El operativo formó parte de tres procesos de chatarreo realizados entre enero y julio de este año. Foto: ATU.

La destruyó 236 vehículos de transporte público que, según la entidad, representaban un riesgo grave para la seguridad de los pasajeros.

Las unidades -combis, cústers, minibuses, vans y autos- acumulaban en conjunto más de S/ 24 millones en multas y, en muchos casos, llevaban años internadas en depósitos, algunas desde 2019.

LEA TAMBIÉN: Corredor Morado y Aerodirecto modifican rutas por cierre de la avenida Brasil durante desfile

El operativo formó parte de tres procesos de chatarreo realizados entre enero y julio de este año. “Son vehículos obsoletos, informales y peligrosos que no podían seguir circulando”, señaló la en un comunicado.

Entre los casos más emblemáticos se encuentra la cúster conocida como “La bestia de Petit Thouars” (placa B1B-741), con 41 años de antigüedad, que operaba sin SOAT, sin Certificado de Inspección Técnica Vehicular y en condiciones mecánicas deficientes. Solo esta unidad acumulaba multas por S/ 3 millones.

LEA TAMBIÉN: ATU anuncia desvíos de la ruta del Corredor Morado y del servicio AeroDirecto Sur

Otras unidades destruidas incluían la cúster F0K-830, con deudas superiores a S/ 1 millón y 24 actas de fiscalización; la cúster A3W-749, con 18 papeletas, 16 actas y una deuda de S/ 338 mil; y la combi A2T-743, con infracciones por S/ 117 mil.

Además de retirar peligros de las vías, la destacó el impacto ambiental positivo del proceso: se evitó la emisión de 14,100 toneladas de CO₂ y 192 toneladas de contaminantes locales, contribuyendo a mejorar la calidad del aire. Los materiales reciclables extraídos serán reutilizados en distintas industrias, impulsando la economía circular.

Cada unidad destruida cuenta con un Certificado de Destrucción Vehicular, inscrito en la Plataforma Nacional de Vehículos Chatarrizados del , lo que garantiza trazabilidad y transparencia.

“La eliminación de estos vehículos es un paso más hacia un transporte público más seguro, eficiente y digno para Lima y Callao”, subrayó la ATU.

TE PUEDE INTERESAR

Más del 90 % de vehículos retenidos en depósito del Callao son informales, comprobó la ATU
ATU actualiza desvíos del Metropolitano por accidente de tránsito: conoce las rutas alternas
ATU anuncia horarios especiales para el transporte público por Fiestas Patrias en Lima y Callao

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.