
La transformación digital avanza con paso firme en el sur del país. De acuerdo con datos de Niubiz, compañía de procesamiento de pagos, Arequipa registró más de 7.6 millones de transacciones digitales entre enero y junio de 2025, lo que representa un volumen total de S/ 898 millones y un ticket promedio de compra de S/ 117.
Estos resultados consolidan a la región como uno de los polos más dinámicos del ecosistema de pagos digitales en el Perú, con un crecimiento sostenido que refleja el avance de la formalización e inclusión financiera en los comercios locales.
El uso de tarjetas bancarias sigue siendo el medio preferido por los arequipeños, concentrando el 92.5% del volumen total de pagos procesados. Esto muestra una madurez en la adopción de métodos formales y electrónicos, tanto en negocios consolidados como en pequeños emprendimientos.
LEA TAMBIÉN: Do Payment inicia operaciones en México y proyecta procesar más de US$15 millones en 2025
Entre los rubros que lideran el uso de pagos digitales destacan alimentos (26.9%), transporte (11.9%) y tiendas por departamento (11.1%), sectores donde las compras con tarjeta o a través de soluciones digitales ya forman parte de los hábitos cotidianos de consumo.

En otras regiones del sur, Cusco registró 2.7 millones de transacciones por un valor de S/ 418 millones, impulsadas principalmente por el turismo y el dinamismo del sector servicios. En tanto, Moquegua superó los S/ 43 millones en operaciones digitales durante el mismo periodo. En conjunto, las tres regiones alcanzaron más de S/ 1,300 millones en pagos digitales en la primera mitad del año.
LEA TAMBIÉN: KasNet Perú buscará expandir servicios de agentes multibancos a Colombia y México
Suzie Miranda, Gerente de Segmento Empresas y Personas de Niubiz, señaló que “Arequipa es una región clave para el crecimiento del ecosistema de pagos en el país”.
Con estos resultados, resaltó Niubiz, el sur del país reafirma su papel como motor del crecimiento digital fuera de Lima.








