Desde la madrugada, se reportó un mayor despliegue de agentes policiales y personal de la DINOES en la zona. Foto: Difusión.
Desde la madrugada, se reportó un mayor despliegue de agentes policiales y personal de la DINOES en la zona. Foto: Difusión.

La crisis por el paro de entra hoy en su undécimo día con , especialmente en el sector de Ocoña (km 780), en la región .

A pesar de una tregua de dos horas en la víspera, decenas de buses interprovinciales y camiones de carga permanecen varados, agravando las pérdidas económicas y el malestar social.

LEA TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo llama al diálogo frente a bloqueos por conflicto minero

Desde la madrugada, se reportó un mayor despliegue de agentes policiales y personal de la en la zona, como parte de la estrategia del Gobierno para restituir el tránsito. Según Canal N, las fuerzas del orden están a la espera de órdenes para proceder con el , en cumplimiento de los anuncios del Ejecutivo.

Los mineros, que pernoctan sobre el asfalto para impedir el paso de vehículos por la noche y retoman las marchas de protesta durante el día, se resisten a retirarse. En paralelo, se reporta una situación similar en el sector de Chala, donde también se han desplegado efectivos policiales con la intención de liberar la carretera.

La medida de fuerza, en rechazo a la fiscalización del , ya genera graves consecuencias. Según Óscar Chávez, representante de la Cámara de Comercio de Lima, los bloqueos en cuatro regiones podrían generar pérdidas de hasta S/ 15 millones solo en turismo, además de elevar la inflación al afectar la cadena logística de productos de primera necesidad.

LEA TAMBIÉN:Tacna: suspenden salidas de buses a Lima por bloqueos mineros en la Panamericana Sur

La Asociación de Exportadores (ADEX) y la Asociación Automotriz del Perú también se pronunciaron. Ambas organizaciones demandaron al Gobierno garantizar el libre tránsito y restablecer el orden interno.

“No se puede permitir que el país entero se vea paralizado por sectores que se niegan a formalizarse”, señaló un vocero empresarial.

En Lima, los efectos ya se sienten. En el de La Victoria, decenas de pasajeros se encuentran varados, sin poder viajar hacia el sur del país.

“Estamos esperando desde hace días una solución. No tenemos más dinero para hospedaje ni comida”, contó un viajero rumbo a Moquegua.

Mientras tanto, en la región , la tensión se mantiene. Las autoridades han indicado que el operativo de liberación podría ejecutarse en cualquier momento.

TE PUEDE INTERESAR

Se multiplica cantidad de vehículos atrapados en bloqueos y mineros informales radicalizan medida
Tacna: suspenden salidas de buses a Lima por bloqueos mineros en la Panamericana Sur
Mineros informales en protesta: así están afectando los bloqueos a La Libertad y Cusco

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.