
Alrededor de un millón de habitantes de la ciudad de Arequipa se encuentran en riesgo de verse afectados ante una posible erupción del volcán Misti, advirtió el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera.
El funcionario explicó que la última erupción del Misti ocurrió hace aproximadamente 2050 años y que, si un evento similar ocurriese, las cenizas alcanzarían a distritos alejados como Uchumayo, Yura, Cerro Colorado y Jacobo Hunter.
LEA TAMBIÉN: Arequipa: solo 14 de sus 109 municipios gastaron más del 75% de los recursos recibidos por minería
“Si Arequipa tiene más de un millón de personas, de habitantes, evidentemente hay más de un millón de población que está expuesta. El volcán Misti es considerado de mayor peligrosidad, pero no porque esté en proceso eruptivo, sino por la cantidad de población que está expuesta a un posible proceso eruptivo”, precisó el funcionario, en RPP.
Tavera precisó que el volcán se mantiene activo debido a que en su interior se han registrado constantes movimientos sísmicos.
Sin embargo, aún no se detecta la actividad como para elevar el nivel de alerta a naranja, el cual corresponde a la fase eruptiva del volcán.
LEA TAMBIÉN: Arequipa: Yarabamba y Cerro Colorado, los distritos “ricos” con inversiones lentas
Cabe recordar que el Instituto Geofísico del Perú, durante el mes de junio realizó una visita técnica a las estaciones de monitoreo de lahares (flujos de lodo), instaladas en seis quebradas que nacen del volcán Misti y las cuales atraviesan la ciudad de Arequipa.
Marco Rivera, investigador científico en vulcanología del IGP, remarcó la necesidad de ampliar este sistema a otras quebradas del Misti, debido a su efectividad comprobada.
