Tres personas resultaron heridas, entre ellas un agente de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes). Foto: Referencial.
Tres personas resultaron heridas, entre ellas un agente de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes). Foto: Referencial.
Redacción Gestión

Un nuevo episodio de violencia se registró en las inmediaciones del proyecto minero , operado por MMG, en el distrito de Challhuahuacho (Cotabambas, ). El hecho dejó tres personas heridas, entre ellas un agente de la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes), tras un enfrentamiento entre comuneros de Fuerabamba, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y personal de seguridad privada de la empresa.

El incidente ocurrió en el sector conocido como Manantiales, una zona clave por su cercanía a uno de los accesos principales a las instalaciones de la mina. Según información policial, los comuneros interceptaron al grupo de relevo de la seguridad privada y agentes del orden, desatando un enfrentamiento en el que se usaron hondas, piedras y gases lacrimógenos.

LEA TAMBIÉN: Tía María: presentan acción de amparo para detener inicio de construcción

Este nuevo hecho de violencia se suma a una serie de enfrentamientos registrados en los últimos meses, en el marco del conflicto por el uso de tierras comunales vinculadas al megaproyecto minero. Dos trabajadores de seguridad privada también resultaron heridos durante el altercado.

Este nuevo hecho de violencia se suma a una serie de enfrentamientos registrados en los últimos meses, en el marco del conflicto por el uso de tierras comunales vinculadas al megaproyecto minero. (Foto: Andina)
Este nuevo hecho de violencia se suma a una serie de enfrentamientos registrados en los últimos meses, en el marco del conflicto por el uso de tierras comunales vinculadas al megaproyecto minero. (Foto: Andina)

Pese a los enfrentamientos, el acceso principal a la mina permanece bajo resguardo policial. En tanto, un grupo de comuneros continúa apostado en los alrededores, exigiendo una respuesta por parte de la empresa minera. Las condiciones de diálogo aún no se han restablecido.

LEA TAMBIÉN: MEF: adendas para mejorar 17 aeropuertos regionales suman US$ 4,800 millones

Cabe recordar que desde el pasado 13 de marzo, comunidades como Huancuire y Pumamarca mantienen un paro indefinido en rechazo a las operaciones del proyecto Las Bambas, en un contexto de creciente tensión social y territorial en la región.

TE PUEDE INTERESAR

Dina Boluarte pide a JNJ evaluar y sancionar a fiscales y jueces que liberan delincuentes
Poder Judicial ordenó la ubicación y captura de Ilan Heredia, condenado por lavado de activos
Pleno insiste en restituir depósitos de CTS a trabajadores del Estado del régimen 728

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.