La comisión de Justicia aprobó un dictamen que crea el delito de ecocidio y plantea penas de hasta 15 años de cárcel. Foto: Difusión.
La comisión de Justicia aprobó un dictamen que crea el delito de ecocidio y plantea penas de hasta 15 años de cárcel. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

La aprobó, por mayoría, un dictamen que modifica el Código Procesal Penal para crear el delito de “ecocidio”.

La norma en mención se aprobó con 14 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones.

El dictamen incorpora el artículo 305-A del Código Penal para precisar que comete delito de ecocidio aquella persona que, a sabiendas, provoque, realice u omita actos que causen daños graves que sean extensos o irreversibles al ambiente o a sus componentes, a la calidad o la salud ambientales o a la integridad de los procesos ecológicos.

LEA TAMBIÉN: Incendio forestal en Cajamarca deja más de 300 damnificados y mil hectáreas perdidas

Del mismo modo, se precisa que un daño grave es aquel que causa cambios adversos, perturbaciones o daños notorios en la atmósfera, el suelo, el subsuelo o las aguas terrestres, marítimas o subterráneas, incluidos los impactos graves a la vida humana, vida animal y vegetal, los recursos naturales, culturales o económicos.

“Daño extenso (es) aquel que se extiende más allá de una zona geográfica limitada, rebasa las fronteras estatales o afecta a la totalidad de un ecosistema o a la totalidad de una especie”, se lee en el texto.

También se estipula que un daño irreversible solo puede ser mitigado a través de procesos naturales de recuperación durante un periodo prolongado.

Aquella persona que cometa este delito “será reprimido con una pena privativa de libertad no menor de 10 ni mayor de 15 años”, así como se le impondrá 365 a 730 días multa e inhabilitación.

LEA TAMBIÉN: Incendios forestales: cómo la tecnología puede ayudar a controlarlos en Perú y el mundo

Rechazan proyecto para sancionar a jueces y fiscales

En otro momento, la comisión de Justicia, que preside el legislador de , mandó al archivo el dictamen que plantea modificar la Ley de Carrera Fiscal, Ley de Carrera Judicial y la Ley Orgánica de la para ampliar las faltas y sanciones aplicables a jueces y fiscales, al no lograr los votos suficientes para su aprobación.

En dicha propuesta se planteaba, entre otras cosas, la sanción de destitución para los jueces que acusaron sin prueba alguna o por haber acusado o intervenido en casos donde está impedido o prohibido por ley.

El grupo de trabajo también rechazó la iniciativa que buscaba modificar el Código Penal para precisar la persecución penal de los delitos de colusión y de negociación incompatible o aprovechamiento indebido de cargo.

LEA TAMBIÉN: Incendio forestal en Pasco pone en riesgo áreas naturales de Oxapampa
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.



Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.