Legalizar toda la coca, sabiendo que más del 90% se convierte en cocaína, es favorecer al narcotráfico, comenta Rubén Vargas, expresidente de Enaco.
Legalizar toda la coca, sabiendo que más del 90% se convierte en cocaína, es favorecer al narcotráfico, comenta Rubén Vargas, expresidente de Enaco.

El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, abre la puerta para incentivar la producción de la hoja de coca en el país, incorporando a nuevos productores que no están empadronados en la Empresa Nacional de la Coca (Enaco).

“Es indispensable, para prevenir la conflictividad social al menos durante un año, comprar hoja de coca a los actuales productores empadronados y a los que defina el nuevo padrón a construir”, manifestó durante el Consejo de Ministros en el Vraem.

El expresidente de Enaco, Rubén Vargas, advierte que esta medida es ilegal y va en contra de las normas, dado que no se puede abrir el padrón de cocaleros.

“Hay que proteger a la coca tradicional y erradicar a la ilegal. Legalizar toda la coca, sabiendo que más del 90% se convierte en cocaína, es favorecer al narcotráfico”, comentó en su cuenta de Twitter.

Cabe indicar que hasta cuatro veces al año se cosecha hoja de coca en el país, con lo cual se genera incentivos para ampliar los campos de cultivos de este producto.

Nuevo regulador, en lugar de Enaco

De otro lado, el primer ministro recoge la iniciativa de Devida que propone crear una instancia estatal regulatoria.

“Devida propone, en coincidencia con Fonafe, la necesidad de crear una instancia estatal regulatoria que reemplace la actual empresa Enaco”, detalla Aníbal Torres.

Por ello, sostiene que mientras no se hagan los cambios se abrirá el padrón de productores de hoja de coca y con ello, la compra de dichos productos.


TAGS RELACIONADOS