
El Ministerio de Salud anunció que se ha inmovilizado el 100% de un lote del medicamento Edetoxin 200 mcg/2mL, que se emplea como sedante, por estar vinculado a casos de la bacteria Ralstonia pickettii, que ha infectado a 28 pacientes en nuestro país.
El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña, enfatizó que están cursando la información con Procuraduría para que se tomen las acciones civiles y penales correspondientes.
Vale acotar que el brote se detectó en el Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) San Borja: de los 28 infectados, 15 ya fueron dados de alta.
LEA TAMBIÉN: ¿Estrés y mala alimentación? Las enfermedades más frecuentes al corazón
“Durante el procedimiento de calidad, hemos tomado muestras de un listado de medicamentos y se realizaron ensayos de esterilidad para identificar patógenos. Estos ensayos demoran 21 días; sin embargo, al día 16 se identificó el crecimiento de un microorganismo en uno de los medicamentos. Ante ello, inmediatamente Digemid emitió la Alerta Sanitaria n.° 116-2025 para la inmovilización del lote. La respuesta fue de manera oportuna”, dijo Peña.
Este medicamento importado de la India fue investigado entre 3 y 8 meses en Estados Unidos, Reino Unido, Turquía y Australia, mientras que en Perú, se identificó el peligro en 41 días.
En total se han recuperado 20,251 frascos de Edetoxin, de los 24,000 importados.
LEA TAMBIÉN: Con la tuya y con la mía: El costo invisible de la salud mental en la economía peruana
“Tenemos más de 20 inspectores que están a nivel nacional para recuperar la cantidad restante de ampollas”, acotó la directora general de la Digemid, Delia Dávila Vigil.
Por otro lado, Indecopi iniciaría un proceso sancionador que concluiría con una multa de hasta 450 UIT (S/ 2 millones 407,500) y medidas correctivas en favor de los afectados.








