El director del CDC del Ministerio de Salud, César Munayco, explicó que los casos de infecciones respiratorias agudas se dan en los niños menores de 5 años. (Foto: Minsa)
El director del CDC del Ministerio de Salud, César Munayco, explicó que los casos de infecciones respiratorias agudas se dan en los niños menores de 5 años. (Foto: Minsa)
Redacción Gestión

A la fecha se mantienen la alerta epidemiológica sobre el incremento estacional de las (IRAs), y ante esta medida el director del Centro Nacional de Epidemiologia, Prevención y Control de Enfermedades () del Ministerio de Salud (), César Munayco, informó que estas enfermedades continúan afectando a los más vulnerables y en el país este problema de salud viene incrementándose en los más pequeños.

El funcionario, en diálogo con Canal N, informó que actualmente hay más de 1′000,000 de casos infecciones respiratorias agudas a nivel nacional.

¿En qué regiones se reportan la mayoría de casos?

Al respecto, detalló que principalmente se encuentran en las regiones de la sierra por las bajas temperaturas y en algunas zonas de la selva como Loreto.

No obstante, indicó que la tendencia, a partir de la semana 24, comenzó a descender. Munayco explicó que los casos se dan en los niños menores de 5 años.

“En febrero se incrementó debido a las bajas temperaturas y el incremento se da a causa del virus respiratoria”, continuó.

LEA TAMBIÉN: Fijan cuota de producción a bancos de sangre: ¿impactará en el suministro y precio en clínicas?
LEA TAMBIÉN: INSN: Infecciones respiratorias en niños que más crecen en los últimos meses

¿Cuántas muertes a causado las infecciones respiratorias?

El director del dio a conocer que hasta el momento registran un total de 128 defunciones por neumonías en niños menores de 5 años.

¿Por qué se incrementó casos de infecciones respiratorias agudas?

Munayco mencionó que la pandemia desplazó a otros virus respiratorios y ahora que el COVID-19 descendió en cifras han vuelto a aparecer estos problemas de salud sobre todo en los menores de edad

En esa línea, reiteró que por las bajas temperaturas sumado a la no utilización de mascarillas ocasiona esta situación. “Lo más importante es prevenir que los niños y adultos mayores se complique y fallezcan”, subrayó Munayco.

¿Cuáles son las recomendaciones?

Munayco recomendó:

  • La vacunación contra la influenza y neumococo para evitar las complicaciones.
  • Lavado de manos y ventilar las habitaciones para reducir las infecciones respiratorias.

¿Cómo van los casos COVID-19?

De otro lado, César Munayco reveló que todavía se siguen presentando casos de COVID-19, aunque precisó que son pocos.

Sin embargo, dio a conocer que hay un número importante de ciudadanos que fallecen. Agregó que, en promedio son entre 30 a 40 personas semanalmente a nivel nacional y el 80 % son adultos mayores.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas AQUÍ. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.