
Los gobiernos locales, a través de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), apuntan a que las zonas sin acceso a agua potable accedan a donaciones para atender esta necesidad básica.
El PL 10860/2024-GL propone la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades y la de acceso universal al agua potable para que los gobiernos locales reciban donaciones de empresas privadas; además, promueve la agilización de procedimientos técnicos y administrativos para dichos proyectos.
Se establece la disposición de peritos calificados —adscritos al Colegio de Ingenieros— para la validación de los expedientes de intervención.

LEA TAMBIÉN: MML aprueba tercera emisión de bonos por S/ 1,545 millones
En total, la MML apuesta porque las intervenciones en zonas que no dispongan de agua potable se desarrollen por un máximo de cinco años. Por “razones técnicas” puede ampliarse las labores de abastecimiento.
En esa línea, se faculta que las intervenciones sean suscritas a iniciativa privada en coordinación con las organizaciones de beneficiarios y con las empresas prestadoras de servicio de saneamiento (EPS) o gobiernos locales.
LEA TAMBIÉN: MML insiste en crear una Policía Municipal para combatir la inseguridad
Y, de existir una emergencia por déficit hídrico en una determinada localidad, los gobiernos locales podrán ejecutar las intervenciones sin la necesidad de que cumplan los requisitos extensivos de permisos ambientales o de zonificación, siempre y cuando, haya una comunicación previa a la EPS correspondiente.