
La Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), gremio que agrupa a las empresas formales del Metropolitano y otros operadores de servicios públicos, expresó su profunda consternación ante el trágico accidente ocurrido en la avenida Alfonso Ugarte, donde una cúster de transporte informal invadió el carril exclusivo del Metropolitano, dejando tres personas fallecidas y al menos 27 heridas.
“El transporte informal sigue cobrando vidas”, advirtió AFIN en un pronunciamiento público, donde subraya que lo ocurrido pone en evidencia “las graves consecuencias de permitir que se preste un servicio público con vehículos que no cumplen con los estándares mínimos de seguridad, habilitación técnica ni condiciones laborales para sus conductores”.
Según el gremio, el 83.5% de los viajes diarios en Lima y Callao son realizados en condiciones informales, muchas veces en vehículos que circulan sin SOAT, sin revisión técnica o con licencias vencidas, exponiendo a miles de ciudadanos a riesgos innecesarios.
LEA TAMBIÉN: ATU actualiza desvíos del Metropolitano por accidente de tránsito: conoce las rutas alternas
Llamado urgente al Estado
AFIN pidió a las autoridades actuar “con decisión” para erradicar un modelo que pone en jaque la seguridad vial y que, pese a décadas de advertencias, sigue operando sin mayor control. Entre sus exigencias destacan:
- El retiro inmediato de circulación de unidades informales y la sanción a empresas y personas naturales que operan al margen de la ley.
- Un fortalecimiento de la fiscalización del transporte urbano y respeto estricto a los corredores exclusivos del Metropolitano.
- La implementación de mecanismos de financiamiento y fortalecimiento institucional de la ATU para asegurar la continuidad del servicio formal.
- Un compromiso político claro para hacer cumplir las normas en condiciones de equidad para todos los operadores.
“La permisividad frente a la informalidad no puede seguir siendo tolerada. No podemos seguir normalizando la pérdida de vidas humanas por causas evitables”, recalca el gremio.
LEA TAMBIÉN: Sube número de víctimas atendidas por accidentes de tránsito, según el Fondo del SOAT y CAT
“La informalidad no es una alternativa”
AFIN reafirmó su compromiso con la legalidad, la mejora continua del servicio y el desarrollo urbano sostenible. Enfatizó que los sistemas formales están diseñados para garantizar seguridad, eficiencia y previsibilidad, frente a un esquema informal que representa una amenaza persistente.
“La informalidad no es una alternativa: es una amenaza que debe ser enfrentada con firmeza, coherencia normativa y voluntad política”, concluyó el pronunciamiento.