
A un año de haber iniciado operaciones comerciales, el aeropuerto de Anta, en Áncash, ya muestra un impacto concreto en la economía regional. Un informe elaborado por APOYO Consultoría revela que su funcionamiento permitió sumar S/ 34 millones al PBI regional, generar 1,000 empleos y atraer más de 40,000 nuevos visitantes a la zona.
El informe precisa que entre el segundo semestre del 2024 y el primero del 2025, el aeropuerto de Anta movilizó cerca de 41,400 pasajeros. De ese total, ocho de cada diez viajaron por motivos de turismo y descanso, permaneciendo en promedio entre tres y cuatro días. Este nuevo tipo de visitante, con mayor capacidad de gasto, ha favorecido la contratación de paquetes turísticos y un incremento en el desembolso diario por persona en la región.
LEA TAMBIÉN: Fijarán nuevo TUUA de transferencia en el Jorge Chávez con participación ciudadana
“El impacto del aeropuerto en este nuevo perfil ha sido alto. Sin el terminal habría sido poco probable el viaje de estas personas, que además han ampliado su zona de turismo, y ya no tienen solo a Huaraz como base operativa. Se aprecia cada vez más familias y no solo turismo de aventura”, se menciona en el informe.
El estudio también destaca un repunte significativo en la llegada de visitantes internacionales gracias a la operación del aeropuerto. Entre julio de 2024 y marzo de 2025, el ingreso de turistas extranjeros al Callejón de Huaylas se incrementó en más de 55% frente al mismo periodo del año anterior. Este impulso contribuyó a que el sector turístico de Áncash registre S/ 26 millones adicionales en ingresos durante el primer año, distribuidos principalmente en consumo de alimentos (S/ 12 millones), alojamiento (S/ 5 millones), transporte (S/ 2 millones) y otras actividades como compras, entretenimiento y artesanía (S/ 5 millones).

El informe subraya que los avances obtenidos hasta ahora representan apenas una parte del verdadero potencial turístico de Áncash, al destacar que todavía hay margen para ampliar la conectividad aérea con más vuelos comerciales. A medida que el Callejón de Huaylas se integre plenamente a los circuitos turísticos nacionales, su posicionamiento como destino clave continuará fortaleciéndose.
En ese sentido, el estudio advierte que si bien la conectividad aérea es un punto de partida clave para dinamizar el turismo en Áncash, el verdadero impacto dependerá de la calidad integral de la experiencia del visitante. Por ello, resalta la urgencia de invertir en la mejora de la infraestructura vial y en el acceso a los principales atractivos turísticos de la región.
LEA TAMBIÉN: Este es el plan de AdP por S/ 649 millones para modernizar el aeropuerto de Tumbes
El informe fue dado a conocer durante el foro “Turismo y Desarrollo: una agenda para Áncash”, donde representantes de ComexPerú, Casa Andina, Antamina, Latam Airlines Perú, Aeropuertos del Perú y la Cámara de Comercio de Áncash coincidieron en la necesidad de impulsar una visión de desarrollo regional que integre productividad, sostenibilidad y fortalecimiento institucional.
En la misma línea, PROMPERÚ y PROVIAS Nacional expusieron iniciativas específicas orientadas a mejorar la infraestructura vial y ampliar la oferta turística, con el objetivo de consolidar a Áncash como un destino estratégico en el mapa nacional.