
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) presentaron oficialmente los buses y el paradero modelo del servicio AeroDirecto, una alternativa de transporte público que permitirá a los ciudadanos llegar y salir del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez de manera cómoda, segura y accesible.
Este servicio operará las 24 horas del día y recorrerá cinco rutas clave: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, conectando puntos estratégicos de Lima y Callao directamente con un paradero ubicado dentro del nuevo terminal aéreo.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué tiene de nuevo la zona nacional del Jorge Chávez? Lagardère revela su apuesta diferente
Durante la presentación, el titular del MTC, Raúl Pérez Reyes, destacó que AeroDirecto comenzará con más de 50 buses, con posibilidad de aumentar la flota según la demanda. “Estamos preparados para ampliar la flota, de acuerdo con el monitoreo que se realice tras el inicio del servicio”, señaló.

Buses modernos, tecnología y paraderos seguros
La flota de AeroDirecto está conformada por buses ecológicos que funcionan a gas natural vehicular (GNV) o con energía eléctrica. Además, cada unidad está equipada con cámaras de seguridad, paneles luminosos, sistemas de anuncio de paradas en voz alta y monitoreo en tiempo real.
Los pasajeros podrán llevar tanto maletas como equipaje de mano, y el pasaje tendrá un costo accesible, entre S/1.20 y S/5, según la distancia del recorrido.
Pero no solo se trata de buses: también se han instalado 56 paraderos distribuidos a lo largo de las rutas, muchos de ellos con módulos de espera modernos: bancas cómodas, techos de policarbonato, señalética clara, pisos podotáctiles para personas con discapacidad y, por supuesto, códigos QR que brindan información en tiempo real sobre las rutas, horarios y tarifas.
Integración con el Metropolitano y corredores complementarios
Las rutas Norte y Centro del AeroDirecto estarán conectadas con el Metropolitano y los corredores complementarios, lo que permitirá una mejor integración con el sistema de transporte urbano ya existente.
Además, personal de la ATU estará presente en puntos clave para orientar a los pasajeros y facilitar la conexión con otros medios de transporte, asegurando así una experiencia más fluida.

Maletas de cualquier tamaño
El presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), David Hernández, confirmó que los pasajeros que utilicen el servicio AeroDirecto podrán llevar maletas sin límite de tamaño, gracias a un cambio clave en la infraestructura de los buses.
LEA TAMBIÉN: ¿Una más del nuevo Jorge Chávez? Habría riesgo en control de tráfico ilegal de bienes culturales
En entrevista con Canal N, Hernández explicó que antes existían restricciones por los torniquetes instalados en los vehículos, los cuales dificultaban el ingreso con equipaje voluminoso. Sin embargo, esos torniquetes han sido retirados, eliminando el problema de raíz.
El titular de la ATU destacó que la medida busca mejorar la experiencia de viaje y facilitar el traslado hacia el nuevo terminal aéreo.