Un reciente informe difundido por el portal de investigación Ojo Público revelaría que el Gobierno de Dina Boluarte redujo hasta en un 40% el presupuesto para los Departamentos de Investigación Criminal de la Policía (Depincri) en Lima Metropolitana en comparación al 2023. Esto, a pesar del aumento de la inseguridad ciudadana y la criminalidad organizada.
Al respecto, el exdirector general de Asuntos Criminológicos del Ministerio de Justicia (Minjus), Víctor Quinteros, criticó duramente esta situación al recordar que estos organismos tienen la responsabilidad de investigar los crímenes comunes y complejos, entre ellos la extorsión y el sicariato.
LEA TAMBIÉN: Salhuana anuncia que desde el 11 de febrero se verán proyectos sobre seguridad ciudadana
En diálogo con radio Exitosa, recordó que, según el citado informe, el 2023 el presupuesto para las Depincri, tenían un monto de S/ 11′000,000; sin embargo, al año siguiente decayó a S/ 8′500,000 y, para el 2025, el monto inicialmente sería aún menor, con estimaciones de S/ 7′000,000. Cabe recordar que este es un presupuesto institucional de apertura; es decir, el de inicio de año, por lo que es susceptible de incrementarse.
Si bien enfatizó en que el comparativo entre los años 2023 y 2024 es un punto de inflexión terrible, los montos para este año son aún peores. Ello, según dijo, tendría que ver con que el actual ministro del Interior, Juan José Santiváñez, ya se encontraba detrás de la cartera de seguridad.
“Lo que debe ser cuestionado es lo siguiente: el mensaje que se le da a la sociedad: cómo teniendo cuestionamientos tan graves con respecto al aumento de crímenes, de asesinatos y de denuncias de extorsión, tú presentas a la opinión pública un presupuesto reducido, no solo respecto al 2023, sino al 2024. Incluso como presentación de imagen frente a la lucha contra el crimen, es nefasto”, cuestionó.
A juicio del exfuncionario del Minjus, el titular del Mininter estaría dando un mensaje erróneo al haber declarado en emergencia la PNP por un déficit de fusiles y armas y no otorgar más recursos a las Depincri.
“En enero, a inicios de año, (Santiváñez) declaró en emergencia la Policía. Repito, nueve meses en el cargo para decir que estaba desabastecido de fusiles y de armas. Estamos luchando contra el crimen no solo nacional, sino contra el crimen organizado internacional, y das el mensaje de que tu Policía está desarmada y ahora les das plata ínfima en comparación con años anteriores”, criticó.
LEA TAMBIÉN: Boluarte sobre seguridad ciudadana: “Prácticamente se ha desbaratado al Tren de Aragua”
La radiografía del presupuesto para la investigación policial
El portal Ojo Público accedió al presupuesto asignado para estas unidades de la Región Policial Lima y de La Libertad, la tercera región más violenta del Perú, de los últimos siete años, así como el presupuesto de apertura de este año. Las cifras exponen que el monto asignado para la primera sufrió una disminución de poco más de S/3′000,000 entre 2023 y 2024. En la segunda, en tanto, la asignación aumentó solo S/184,390 en el mismo periodo, pese al avance de la delincuencia.
Los montos para este año, aunque pueden presentar modificaciones en los próximos meses, son todavía menores, advierte el informe. En el caso del presupuesto para los Deprincris de Lima, lo asignado se redujo en poco más de S/4′700,000 millones en comparación a 2023, esto es un 40,6%. En La Libertad, mientras tanto, el presupuesto para este año disminuyó 4% con respecto a 2024.
En los últimos dos años, el Ejecutivo no destinó ningún presupuesto a los 26 Depincris de Lima Metropolitana para la compra de computadoras, mobiliario, vestuario, máquinas y equipos, servicio de telefonía móvil, entre otros. Lo mismo ocurrió con la Región Policial de La Libertad.
Otro problema que afecta a estas unidades, según el informe, es la escasez de personal, sobre todo, de agentes especializados en criminalística e inteligencia. Actualmente, la unidad está conformada mayoritariamente por policías jóvenes y sin ningún tipo de experiencia.
LEA TAMBIÉN: Limeños invierten más en seguridad: ¿Cuánto destinan mensualmente?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.