La empresa minera La Poderosa denunció un nuevo ataque a torre de alta tensión en Pataz (La Libertad). Foto: difusión.
La empresa minera La Poderosa denunció un nuevo ataque a torre de alta tensión en Pataz (La Libertad). Foto: difusión.
Redacción Gestión

En medio del incremento de la inseguridad ciudadana en el país, uno de los sectores que vienen siendo afectados es la minería. Precisamente, son al menos 10 los delitos los que amenazan a la industria minera en el país.

Así lo advirtió el director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología, , durante su participación en el evento “Jueves Minero”, organizado por el .

LEA TAMBIÉN: Ley MAPE debe ser coherente y equitativa, señala el IIMP

“Lo importante en esta discusión es que cuando miramos este marco jurídico y penal, y no estamos hablando nada más de minería ilegal, de unas cuantas personas, sino hablamos de 10 delitos, 52 manifestaciones y de 21 tipos penales que están siendo abarcados por estos fenómenos”, indicó.

El experto en seguridad pública explicó que las actividades del crimen organizado como amenaza de la minería formal incluyen la invasión de concesiones mineras, el robo de minerales, cargamentos en rutas de transporte, de maquinaria, equipamiento y dinero, así como la extorsión a empleados, las propias empresas y contratistas mineras.

En ese sentido, consideró que es importante que las autoridades miren este catálogo específico de delitos para que se oriente estratégicamente la persecución penal y así tener una respuesta efectiva contra la criminalidad.

“Y cuando volteamos a mirar cómo estamos equipando de capacidad de respuesta al Estado para que pueda hacer seguimiento a estos tipos penales. ¿Cómo está la Fiscalía, la PNP capacitada para esto?”, cuestionó.

LEA TAMBIÉN: Limeños invierten más en seguridad: ¿Cuánto destinan mensualmente?

Pequeños y medianos mineros: los más vulnerables

En otro momento, Zevallos advirtió que el crimen organizado que se infiltra en la cadena de suministro de la industria minera tiene en la mira a las pequeñas y medianas empresas de la industria minera por la menor capacidad de vigilancia y de recursos para poder protegerse, por los que lo convierte en los más vulnerables del sector.

“Encontramos robos y hurtos en zonas de extracción, de procesamiento, rutas de transportes, extorsión y cobros de cupos a trabajadores de minas, empresas mineras, sobre todo, a las pequeñas y medianas, o a sus proveedores”, aseveró.

A su juicio, la falta de un enfoque integral y la escasa presencia del Estado hace que las empresas mineras dependan de la seguridad privada.

Por ello, resaltó que es mucho más fácil extorsionar a un informal que a una gran empresa, porque si denuncian no van a saber explicar de dónde viene el mineral.

Finalmente, Zevallos alertó que el alza de los precios del oro empuja que la inseguridad ciudadana siga avanzando en el país.

“Existe relación entre los altos precios del oro y el crecimiento de la inseguridad ciudadana. El actor criminal es uno que busca rentabilidad y va a ser de interés porque efectivamente lo que están buscando es negocio”, dijo.

LEA TAMBIÉN: Videnza: Ante aumento de criminalidad, empresas invierten S/15 mil millones en seguridad privada al año
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.