
Después de más de dos décadas de circulación, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) anunció que a partir de hoy dejará de emitir los tradicionales DNI azul (adultos) y amarillo (menores). En su lugar, los ciudadanos solo podrán tramitar el nuevo DNI electrónico 3.0, tanto para mayores como para menores de edad, en todas las oficinas a nivel nacional.
El DNI azul, creado en 1997, y el amarillo, vigente desde el 2002, dejarán de imprimirse tras 28 y 23 años de existencia, respectivamente. Pese al cambio, ambos documentos seguirán siendo válidos hasta la fecha de su vencimiento, por lo que los ciudadanos no están obligados a cambiarlos de inmediato.
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo actualizar el domicilio en tu DNI paso a paso?: los costos
Con esta decisión, Reniec concreta la migración definitiva al documento electrónico, un proceso iniciado en 2024 con el objetivo de modernizar la identificación y reforzar la seguridad.
El DNI 3.0 cuenta con 64 elementos de seguridad, cuatro veces más que la versión 2.0, además de un chip criptográfico que garantiza la confidencialidad de la información y un código QR para verificaciones automáticas en plataformas físicas y digitales.
A la fecha, más de un millón de DNI 3.0 ya fueron entregados desde su lanzamiento en abril, cifra que se suma a los más de 4 millones de peruanos que poseen versiones anteriores del documento electrónico.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo actualizar el domicilio en tu DNI paso a paso?: los costos
Costos y trámites
Durante el periodo de masificación, que va desde hoy hasta el 31 de diciembre de 2025, Reniec informó que el DNI 3.0 tendrá el mismo costo que los documentos convencionales:
- S/ 30 para mayores de 17 años.
- S/ 16 para menores de edad.
El trámite aplica para inscripción, renovación, duplicado y rectificación de datos. Además, quienes hayan pagado antes del 27 de agosto por un trámite de DNI azul o amarillo podrán canjear ese pago por el primer DNI electrónico 3.0 sin costo adicional.
Los documentos electrónicos tendrán una vigencia de 10 años en adultos y 3 años en menores de hasta 12 años.
El DNI electrónico 3.0 no solo facilitará la identificación presencial y digital, sino que será pieza clave en la implementación del voto digital en las Elecciones Generales de 2026, según confirmó la ONPE. Asimismo, se proyecta que impulse el comercio electrónico y el acceso a servicios digitales en el país.