408 casos de tosferina se han registrado en Perú hasta la fecha, según el Ministerio de Salud. Foto: ANDINA.
408 casos de tosferina se han registrado en Perú hasta la fecha, según el Ministerio de Salud. Foto: ANDINA.
Redacción Gestión

En el Perú se han registrado hasta la fecha, informó Cesar Munayco, director general del .

indicó que, de estos casos, 346 corresponden a menores de 5 años, el cual es el grupo más vulnerable ante esta enfermedad. En tanto, precisó que la jurisdicción más afectada es la provincia de Datem del Marañón, en . Esta última información también fue confirmada por la .

LEA TAMBIÉN: Comisión de Salud aprueba nombramiento de personal CAS Covid-19: los siguientes pasos

Munayco indicó que los contagios en se han dado, de manera mayoritaria, en los distritos de , registrándose en ellos el 80% del total. Sin embargo, precisó que en las últimas tres semanas ya no se están notificando casos desde estos lugares.

En tanto, el , mencionó que el 85% de los casos de esta se encuentran en la región Loreto, además de precisar que se han identificado casos en Cusco y Lima.

LEA TAMBIÉN: CDC Perú emite alerta epidemiológica por incremento de dengue

Asimismo, lamentó que diez menores han fallecido, todos ellos sin haber recibido la vacuna correspondiente.

hizo un llamado urgente a los padres de familia para que acudan a los más cercanos e inocular a los menores con las vacunas correspondientes. Precisó que existen dos tipos de vacunas que protegen contra la tosferina: la trivalente y la pentavalente.

LEA TAMBIÉN: Perú presenta una de las tasas más bajas de Latinoamérica en realización de estudios clínicos

“Las vacunas están disponibles en todo el país, son gratuitas y de calidad”, indicó el .

Además, como parte del plan de prevención de la enfermedad, el desplegó 200 brigadas, principalmente en Loreto, donde se concentra la mayoría de los casos. También se ha reforzado la vigilancia en Cusco y Lima con el objetivo de establecer que eviten una mayor propagación.

El ministro César Vásquez indicó que el 85% de casos se concentran en la región Loreto, por lo que han lanzado un cerco epidemiológico en diferentes ciudades del país. . (Foto: Ministerio de Salud)
El ministro César Vásquez indicó que el 85% de casos se concentran en la región Loreto, por lo que han lanzado un cerco epidemiológico en diferentes ciudades del país. . (Foto: Ministerio de Salud)

TE PUEDE INTERESAR

Pedro Castillo protagoniza otro incidente al criticar a jueces en audiencia por golpe de Estado
Advierten que proyecto de ley debilitaría funciones sancionadoras de la ATU
ComexPerú y CPC advierten: aumento al Foncomun “debilita la sostenibilidad fiscal”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.