Son los mercados abiertos y profundos los que tienen el potencial de impulsar el crecimiento económico de Europa.
Son los mercados abiertos y profundos los que tienen el potencial de impulsar el crecimiento económico de Europa.
The Economist

Europa luce estancada. El shock energético inducido por la invasión de Rusia a Ucrania la dejó extenuada: el PBI de la Unión Europea (UE) solo se ha expandido 4% esta década, frente al 8% de Estados Unidos. Desde fines del 2022, ni el bloque ni Reino Unido han crecido. Encima, el continente enfrenta un aumento de importaciones baratas desde China, que si bien conviene a los consumidores, podría dañar a la industria e intensificar el descontento social. Y en el 2025, Donald Trump podría volver a la Casa Blanca y aplicar enormes aranceles a exportaciones europeas.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.