
Escribe: Angélica Gago, subgerenta de capital humano de Hayduk
Hoy conviven en una misma organización colaboradores de diferentes generaciones: desde los baby boomers hasta la generación Z. Cada grupo aporta aprendizajes, hábitos y expectativas únicas. En un sector como el pesquero, donde se articulan oficinas administrativas, embarcaciones y plantas de procesamiento en diversas regiones, esta diversidad se hace aún más visible y demanda una gestión especializada.
LEA TAMBIÉN: Aspectos críticos del proyecto para inafectar del Impuesto Predial a los “puntos de cultura”
Los baby boomers y la generación X concentran experiencia, disciplina y memoria institucional. Los millennials han incorporado la búsqueda de propósito y apertura a nuevos esquemas de flexibilidad. Los centennials, en tanto, se desenvuelven con naturalidad en entornos digitales y valoran la velocidad de respuesta y aprendizaje continuo. Ninguno de estos rasgos, por sí solo, define por completo a una persona, pero sí marcan tendencias que bien gestionadas, enriquecen las dinámicas laborales.

LEA TAMBIÉN: Consorcios Productivos: la llave para un desarrollo agroexportador inclusivo
La gestión intergeneracional requiere implementar mecanismos concretos que eviten que las diferencias se traduzcan en tensiones improductivas. Algunas acciones clave son el mentoring cruzado, que convierte la experiencia en una escuela práctica para los más jóvenes mientras estos comparten competencias digitales con quienes tienen más años en la organización; la comunicación diferenciada, adaptada al contexto y al público objetivo; el fortalecimiento de habilidades en los líderes para que puedan ser capaces de comprender las motivaciones diversas y manejar equipos heterogéneos sin caer en estereotipos; y los beneficios segmentados, que reconocen que la estabilidad contractual y la salud integral pesan más para unos, mientras que la capacitación y la flexibilidad son más valoradas por otros. Ajustar la oferta evita la sensación de homogeneidad forzada.
LEA TAMBIÉN: Tendencias globales con impacto en la política fiscal en Perú
La convivencia generacional será permanente. Las organizaciones que logren integrar estas miradas estarán preparadas para enfrentar la automatización, los cambios y la competencia. En el sector pesquero, esto se traduce en operaciones más estables, comunidades locales mejor atendidas y cadenas de valor más resilientes frente a las variaciones del mercado.
LEA TAMBIÉN: El oro y sus ciclos: ¿qué debemos esperar?
La fuerza laboral no es homogénea y el aprendizaje ocurre en ambas direcciones. La experiencia, la innovación y la adaptabilidad se potencian cuando se gestionan de manera conjunta. Entenderlo y actuar en consecuencia es una decisión estratégica que una organización puede tomar.








