Uno de los cambios más importantes es la eliminación del acápite que indicaba que “toda persona que realice actividad laboral presencial, debe acreditar su esquema completo de vacunación contra la covid-19″. (Foto: Efe/Alberto Valdes)
Uno de los cambios más importantes es la eliminación del acápite que indicaba que “toda persona que realice actividad laboral presencial, debe acreditar su esquema completo de vacunación contra la covid-19″. (Foto: Efe/Alberto Valdes)
Redacción Gestión

El Poder Ejecutivo ha publicado el Decreto Supremo Nº 108-2022-PCM, el cual modifica la norma que regula aspectos relacionados al estado de emergencia causado por el COVID-19, incluyendo requisitos para acceder a espacios públicos y para laborar.

Uno de los cambios más importantes es la eliminación del acápite que indicaba que “toda persona que realice actividad laboral presencial, debe acreditar su esquema completo de vacunación contra la covid-19″.

Ante ello, la pregunta de hoy es:

¿Es adecuado que ya no se exija vacunación completa para trabajar de manera presencial?

Envíenos sus comentarios. Dos respuestas serán publicadas en la edición impresa del mañana.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.