Perspectivas 2025: Decisiones en tiempos de incertidumbre. Foto: ANDINA/Difusión
Perspectivas 2025: Decisiones en tiempos de incertidumbre. Foto: ANDINA/Difusión
Omar Mariluz Laguna

Escribe: , director periodístico de Gestión.

Cuando volvió a la Casa Blanca, la comunidad internacional lo entendió como una señal clara de que la era de certezas globales estaba enterrada. El líder más disruptivo de la política contemporánea ha regresado con su estilo impredecible, su nacionalismo económico y su conocida aversión a los organismos multilaterales.

Para países como el Perú, cuya economía está muy vinculada al comercio internacional, esta nueva etapa de tensiones arancelarias, ruptura de cadenas logísticas y redefinición de acuerdos globales representa un riesgo tangible. La era Trump —segunda parte— será un periodo de adaptación acelerada, en el que la velocidad y precisión en la toma de decisiones será crítica.

LEA TAMBIÉN: Perú con 10% de aranceles de Trump: el impacto indirecto sobre la economía

Pero mientras el mundo gira, el Perú parece atrapado en su propia inercia. A menos de un año de las elecciones, más de 40 partidos disputan el poder sin un norte común ni propuestas estructuradas.

A esta incertidumbre política se suma una amenaza creciente: la crisis de seguridad ciudadana. La expansión del crimen organizado, la extorsión sistemática en sectores como construcción y transporte, y la falta de respuesta institucional frente a este fenómeno están afectando directamente las decisiones empresariales. No es exagerado afirmar que en algunas regiones del país, la violencia se ha convertido en una variable económica.

LEA TAMBIÉN: Crimen ya golpea economía de 1 de cada 4 peruanos: ¿ajustan inversiones y consumo?

Frente a este entorno de complejidad, el 29 de abril, el Diario Gestión organiza Perspectivas 2025, un espacio de análisis que busca justamente lo que más escasea hoy: claridad. Durante toda una mañana en el Swissôtel Lima, reuniremos a líderes del sector público y privado para compartir diagnósticos y trazar rutas posibles.

Entre los ponentes estará el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien presentará la hoja de ruta del Gobierno para mantener la estabilidad fiscal y reactivar el crecimiento. También participará el jefe de la SBS, Sergio Espinosa, quien analizará los riesgos del sistema financiero y los ajustes necesarios ante un entorno de mayor presión regulatoria y tecnológica.

LEA TAMBIÉN: MEF asegura que aún no recibe pedido de JNE para presupuesto de elecciones del 2026

Uno de los temas centrales será el rol de la infraestructura portuaria en la nueva configuración global del comercio. La presidenta de Ositran, Verónica Zambrano, explicará cómo el desarrollo y modernización de los puertos puede convertirse en un catalizador de competitividad, reducción de costos y expansión de mercados para nuestras exportaciones.

El evento se estructurará en tres mesas de discusión:

* Perspectivas macroeconómicas, centrada en el desempeño del PBI, inversión privada, gasto público y riesgos fiscales.

* Perspectivas financieras, con énfasis en crédito, bancarización, innovación financiera y contexto internacional.

* El futuro del comercio exterior en la era Trump, donde se abordarán los nuevos desafíos para exportadores, operadores logísticos y sectores dependientes del flujo comercial global.

lea también: EE.UU. corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas

Pero más allá del contenido, Perspectivas 2025 representa una oportunidad única para conversar directamente con quienes lideran los sectores clave. Para contrastar visiones, compartir inquietudes y tomar decisiones con base en información de primera fuente.

Porque en tiempos de incertidumbre, la mejor herramienta que puede tener una empresa, un inversionista o un profesional es el conocimiento. Y más aún, el conocimiento compartido.

Nos vemos este 29 de abril. Y sí, vale la pena llegar temprano.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.