
Escribe: David Lizama, jefe de Estrategia y Análisis en Renta4 SAB
Hemos culminado hace poco el período de presentación de resultados financieros al IIT25, en donde observamos que gran parte de las principales empresas que cotizan en la BVL y/o mantienen bonos o instrumentos de deuda han presentado sólidos resultados.
LEA TAMBIÉN: “No resulta creíble que por cada empleo directo minero se generen diez”
Destacan las mineras que, además de beneficiarse de los elevados precios de los metales, han mostrado eficiencia operativa y buen manejo financiero. Si revisamos la data de los términos de intercambio, estos se encuentran en máximos históricos, lo que ha impulsado la balanza comercial y un fuerte influjo de dólares hacia la economía. Todo ello ratifica el buen desempeño del país, que nuevamente se posiciona como la economía con mayor crecimiento de la región.

LEA TAMBIÉN: El eslabón perdido en la adopción de la IA: el middle management
Revisemos tres casos: Volcan reportó en el IIT25 una utilidad neta de US$ 38 millones (acumulado al IS25 de US$ 73 millones, frente a la pérdida de US$ 9 millones en el IS24) y ha mantenido un margen EBITDA superior al 35%. Su deuda neta se redujo a US$ 582 millones (US$ 741 millones en IIT24).
LEA TAMBIÉN: La inversión extranjera directa en el Perú: ¿Hacia dónde va?
Compañía de Minas Buenaventura obtuvo una utilidad neta de US$ 98 millones (acumulado al IS25 de US$ 245 millones, 74% respecto al IS24), con un margen EBITDA superior al 40% y una deuda neta de US$ 272 millones (US$ 520 millones en IIT24).
LEA TAMBIÉN: Deducibilidad de las dietas de directores y su límite legal
Minsur registró una utilidad neta de US$ 151 millones (acumulado al IS25 de US$ 180 millones, 9% respecto al IS24), con un margen EBITDA cercano al 60% y una deuda neta mínima de US$ 63 millones (US$ 353 millones en IIT24).
LEA TAMBIÉN: Enfrentar la minería ilegal, ¿por dónde empezar? Según PPK
A pesar de estos buenos resultados, el mercado local muestra escasa convicción. MINSURI1 cayó de S/ 4.72 a S/ 4.00 en el año (-15%). VOLCABC1 subió levemente de S/ 0.21 a S/ 0.27 (28%), cuando la empresa ha experimentado una transformación dramática en los últimos 4 trimestres. En contraste, BVN, ADR de Buenaventura en EE.UU., pasó de US$ 11.50 a US$ 18.43 (60%). Esto evidencia que la baja liquidez de la bolsa local afecta a Minsur y Volcan, mientras que Buenaventura, al cotizar en un mercado más líquido, refleja mejor su valor.
LEA TAMBIÉN: Economía circular: impulso estratégico para la competitividad
Este diagnóstico se confirma en los bonos (estas tres empresas tienen bonos internacionales en donde los inversionistas institucionales nacionales e internacionales, son los principales tenedores): el de Minsur con vencimiento 2031 cotiza a una tasa de 5.60%, el de Buenaventura 2032 a 6.20% y el de Volcan 2030 a 8.35%. Es decir, los inversionistas institucionales, exigen menor tasa de interés a Minsur, luego a Bueneventura y finalmente a Volcan. En este escenario, considero que las acciones de Minsur y Volcan deberían cotizar por encima de sus niveles actuales. A ello se suma que, conforme la Reserva Federal de EE.UU. retome los recortes de tasas, las empresas con alto dividendo serán las más buscadas